

CIENCIA
Astrónomos mencionan posible colisión de asteroide Apophis con la Tierra (Video)
Científicos de la Universidad de Hawaii en Manoa han estudiado el asteroide Apophis, que se acercará mucho a la Tierra en los próximos años. Según los astrónomos, un asteroide de unos 300 metros de diámetro podría colisionar con nuestro planeta dentro de algunas décadas.
En el curso de los estudios de un cuerpo celeste, los científicos descubrieron la presencia del efecto Yarkovsky, que ocurre durante las fluctuaciones de temperatura en los objetos que se mueven en el espacio. Por un lado, que está iluminado por el Sol, el asteroide se calienta, y por el lado de la sombra, por el contrario, se enfría.
Como resultado de este fenómeno físico, el objeto tiene un impulso reactivo débil, que puede tener un impacto significativo en la trayectoria del movimiento.
Resulta que cuando los científicos calcularon la trayectoria de vuelo de Apophis, este efecto no se tuvo en cuenta. Cuando los astrónomos revisaron dos veces sus cálculos teniendo en cuenta el efecto Yarkovsky, descubrieron que es posible una colisión con la Tierra. Y este evento ocurrirá en 2068.
El primer acercamiento de un cuerpo espacial con nuestro planeta está previsto para el 13 de abril de 2029. Pasará al nivel de la órbita de los satélites que rodean la Tierra. En este caso, el objeto será claramente visible a simple vista.
Los científicos afirmaron con confianza que en la primera aproximación en 2029, el asteroide Apophis no chocará con la Tierra.
Sin embargo, los científicos todavía están preocupados por el hecho de que cada año un cuerpo cósmico se aleja de la órbita 170 metros. En última instancia, esto podría llevar a que el asteroide caiga sobre nuestro planeta, provocando eventos catastróficos.
Más detalles en el sitio web de la University of Hawaii.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:
CIENCIA
Sanajt, el Faraón Gigante «Nefilim» del antiguo Egipto

Sanajt es un faraón, pero no el faraón habitual que pensamos al escuchar sobre del Antiguo Egipto. Sanajt o Nebka es distinguido como el primer rey de la dinastía III de Egipto. No obstante, se han hecho varias publicaciones donde se le da a conocer como Sanajt, el gigante faraón de su época.
CIENCIA
¿Qué mutaciones podrían sufrir los humanos en los siguientes 1.000 años?

Los humanos podrían lucir muy diferente dentro de 1.000 años a partir de hoy, ya que es probable que los problemas climáticos, las mutaciones genéticas y las adiciones tecnológicas cambien drásticamente nuestros cuerpos.
CIENCIA
«Todo el mundo puede ser un holograma», afirma conocido físico

Sorprendentes declaraciones de un conocido físico que sugiere que todo el mundo podría ser un holograma.
-
INSÓLITO6 días atrás
Una ciudad de gigantes yace en la cima de una montaña en Perú
-
INSÓLITO2 días atrás
Profesor de Stanford está totalmente seguro de que la inteligencia extraterrestre ya está en la Tierra
-
INSÓLITO3 días atrás
Los secretos de una civilización perdida se guardan bajo la pata de la Gran Esfinge
-
INSÓLITO35 mins atrás
Científico inventa un sorprendente dispositivo para visualizar «seres multidimensionales»