Conéctate con nosotros
La Realidad es una Simulación con un 50% de probabilidad, dice profesor de Universidad de Columbia La Realidad es una Simulación con un 50% de probabilidad, dice profesor de Universidad de Columbia

CIENCIA

La Realidad es una Simulación con un 50% de probabilidad, dice profesor de Universidad de Columbia

¿Vivimos en una simulación?

El científico-astrónomo David Kipping de la Universidad de Columbia llegó a la conclusión de que nuestra realidad con una probabilidad del 50 por ciento es una simulación.

Ya en 2003, el profesor de la Universidad de Oxford Nick Bostrom planteó una hipótesis según la cual nuestra realidad es una simulación por ordenador creada por otras civilizaciones inteligentes.

En el artículo, argumentó que al menos una de las tres proposiciones debe ser cierta:

  • Las civilizaciones suelen extinguirse antes de desarrollar la capacidad de crear simulaciones de la realidad.
  • Las civilizaciones avanzadas no suelen tener interés en crear simulaciones de la realidad.
  • Es casi seguro que vivamos dentro de una simulación por computadora.

Ahora, el profesor de la Universidad de Columbia, David Kipping, examinó detenidamente estas proposiciones, también conocidas como el «trilema» de Bostrom, y argumentó que hay una probabilidad del 50% de que estemos viviendo en una simulación.

Kipping fusionó las dos primeras proposiciones en una, argumentando que ambas resultarían en el mismo resultado: no estamos viviendo dentro de una simulación.

La Realidad es una Simulación con un 50% de probabilidad, dice profesor de Universidad de Columbia

Kipping dijo:

«Simplemente asigna una probabilidad previa a cada uno de estos modelos. Simplemente asumimos el principio de indiferencia, que es la suposición predeterminada cuando no tienes datos o inclinaciones de ninguna manera».

Kipping también argumenta que cuantas más capas de realidad se integraran en una simulación, como una muñeca rusa, más recursos informáticos se reducirían.

En otras palabras, cuanto más bajaras por la madriguera del conejo, menos potencia de cálculo tendrías para crear una simulación convincente.

La conclusión del astrónomo después de procesar los números: hay un 50 por ciento de probabilidad de que cualquiera de las hipótesis sea cierta.

Pero si a los humanos se les ocurriera alguna vez tal simulación, esa imagen cambiaría radicalmente.

Kipping dijo:

«Entonces solo te queda la hipótesis de la simulación. El día que inventemos esa tecnología, cambiarán las probabilidades de un poco mejor que 50-50 de que somos reales a casi con certeza que no lo somos, de acuerdo con estos cálculos».

La Realidad es una Simulación con un 50% de probabilidad, dice profesor de Universidad de Columbia

Otros hallazgos podrían poner la cuestión en debate. ¿Qué pasaría si pudiéramos detectar un «fallo en Matrix» que mostrara que nuestra realidad es una simulación? ¿O qué pasaría si pudiéramos demostrar que la simulación utiliza superposiciones cuánticas que solo se determinan cuando las miras?

Otros incluso argumentan que durante las próximas décadas, nuestros conocimientos de computación nos permitirán finalmente confirmar de una vez por todas si vivimos en una simulación o no.

Por ahora, tenemos que lidiar con el hecho de que simplemente no sabemos.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:

Somos PlanetaMaldek.com

Fuente: Scientific American

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CIENCIA

Sanajt, el Faraón Gigante «Nefilim» del antiguo Egipto

Sanajt, el gigante faraón más arcaico que se conoce

Sanajt es un faraón, pero no el faraón habitual que pensamos al escuchar sobre del Antiguo Egipto. Sanajt o Nebka es distinguido como el primer rey de la dinastía III de Egipto. No obstante, se han hecho varias publicaciones donde se le da a conocer como Sanajt, el gigante faraón de su época.

(más…)

Sigue leyendo

CIENCIA

¿Qué mutaciones podrían sufrir los humanos en los siguientes 1.000 años?

¿Qué mutaciones podrían sufrir los humanos en los siguientes 1.000 años?
¿Cuál será el aspecto de los humanos en 1.000 años?

Los humanos podrían lucir muy diferente dentro de 1.000 años a partir de hoy, ya que es probable que los problemas climáticos, las mutaciones genéticas y las adiciones tecnológicas cambien drásticamente nuestros cuerpos.

(más…)

Sigue leyendo

CIENCIA

«Todo el mundo puede ser un holograma», afirma conocido físico

"Todo el mundo puede ser un holograma", afirma conocido físico
¿Es el mundo un holograma?

Sorprendentes declaraciones de un conocido físico que sugiere que todo el mundo podría ser un holograma.

(más…)

Sigue leyendo

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Ingresa tu email:

Anbuncio publicitario
Anbuncio publicitario

Exonautas en Maldek:

Visitantes:
Arribaron:

TENDENCIA