Conéctate con nosotros
¿La imagen de María y Jesús se basó en representaciones de Sumeria y del antiguo Egipto? ¿La imagen de María y Jesús se basó en representaciones de Sumeria y del antiguo Egipto?

DECODIFICADO

¿La imagen de María y Jesús se basó en representaciones de Sumeria y del antiguo Egipto?

María y Jesús y su similitud con Nammu y Enki en Sumeria e Isis y Horus en Egipto

La iconografía de María y Jesús en el cristianismo, particularmente en el catolicismo, presenta paralelismos notables con representaciones de diosas madres y sus hijos divinos en civilizaciones antiguas, como Nammu y Enki en Sumeria e Isis y Horus en el antiguo Egipto.

Estas similitudes no son meras coincidencias, sino un reflejo de la capacidad de las tradiciones religiosas para integrar y reinterpretar símbolos preexistentes, adaptándolos a nuevos contextos culturales y espirituales.

En Sumeria

En la mitología sumeria, Nammu, la diosa primordial asociada al océano y la creación, es considerada la madre de Enki, dios de la sabiduría, la magia y las aguas. Esta relación madre-hijo, donde la figura materna es fuente de vida y el hijo encarna sabiduría divina, encuentra un eco en la iconografía cristiana de María como Theotokos (Madre de Dios) y Jesús como el Logos o sabiduría divina encarnada.

En Egipto

De manera similar, en el antiguo Egipto, Isis, diosa de la maternidad, la magia y la fertilidad, es representada frecuentemente amamantando o sosteniendo a su hijo Horus, símbolo de la realeza divina y la renovación. Las imágenes de Isis con Horus en su regazo, comunes en el arte egipcio, son notablemente similares a las representaciones católicas de la Virgen María sosteniendo al niño Jesús, tanto en esculturas como en pinturas de la tradición bizantina y medieval.

El catolicismo, al desarrollarse en un contexto mediterráneo impregnado de tradiciones grecorromanas, egipcias y mesopotámicas, adoptó y transformó estas imágenes arquetípicas para transmitir su mensaje teológico. La figura de María como madre protectora y mediadora celestial resonaba con la veneración de diosas como Isis, cuyo culto era extendido en el Imperio Romano durante los primeros siglos del cristianismo. La iconografía de Isis-Horus, con su énfasis en la ternura maternal y la divinidad del hijo, proporcionó un modelo visual accesible para los primeros cristianos, facilitando la conversión de comunidades paganas familiarizadas con estas imágenes. Por ejemplo, las representaciones de María lactante (Virgo Lactans) tienen un claro paralelismo con las estatuas de Isis amamantando a Horus, un símbolo de nutrición divina y protección.

Catolicismo adoptó representaciones de Sumeria y Egipto

Además, el catolicismo no solo adoptó estas imágenes, sino que las reinterpretó para enfatizar la unicidad de su mensaje. Mientras que Nammu e Isis representaban fuerzas cósmicas y cíclicas, María fue presentada como una figura histórica y humana que, sin embargo, participa en lo divino al ser la madre de Cristo. Del mismo modo, Jesús, como hijo divino, trasciende a Enki o Horus al ser considerado no solo un dios, sino el Verbo encarnado, el salvador universal.

Esta apropiación no implica una copia directa, sino una resignificación cultural. El catolicismo, al establecerse en regiones donde estas tradiciones estaban arraigadas, utilizó formas artísticas y simbólicas familiares para comunicar su teología, haciendo que la figura de María y Jesús fuera accesible y relevante para las comunidades de la antigüedad tardía.

Así, las imágenes de Nammu-Enki e Isis-Horus, entre otras, sirvieron como cimientos visuales y conceptuales que el catolicismo transformó para construir su propia identidad, demostrando la universalidad del arquetipo madre-hijo divino y su capacidad de adaptarse a nuevas narrativas espirituales.

Bibliografía sugerida (para profundizar):

  • Warner, Marina. Alone of All Her Sex: The Myth and the Cult of the Virgin Mary. Oxford University Press, 1976.
  • Witt, R. E. Isis in the Ancient World. Johns Hopkins University Press, 1997.
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECODIFICADO

Misterios del Diluvio Universal: los enigmáticos orígenes de la civilización temprana

Misterios del Diluvio Universal: los enigmáticos orígenes de la civilización temprana
El Misterio del Diluvio Universal y el origen de las civilizaciones

Hace miles de años, en el corazón de Irak, prosperaba una gran civilización. Eridu, la ciudad más antigua del Imperio sumerio, se erigía orgullosa en el antiguo monte Sumer. Según los arqueólogos convencionales, este fue el cuna de la civilización.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

Extraordinarios viajes interdimensionales narrados por antiguas tribus sudafricanas

Extraordinarios viajes interdimensionales narrados por antiguas tribus sudafricanas
¿Antiguas tribus sudafricanas presenciaron portales a otra dimensión?

La vasta extensión del desierto de Kalahari, en Sudáfrica, es el hogar de un extraordinario grupo de personas conocido como los bosquimanos san. Este pueblo indígena ha cautivado a investigadores y exploradores durante generaciones, no solo por su singular modo de vida, sino también por sus increíbles habilidades, que desafían el entendimiento convencional.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

Nikola Tesla: ¿por qué estaba tan fascinado con la manipulación del tiempo?

Nikola Tesla: ¿por qué estaba tan fascinado con la manipulación del tiempo?
Nikola Tesla estaba fascinado con la manipulación del tiempo.

A lo largo de la historia, ha habido muchas mentes brillantes cuyas ideas e inventos han dejado una huella indeleble en nuestro mundo. Una de estas luminarias fue Nikola Tesla, cuyas contribuciones al campo de la electricidad y la tecnología están bien documentadas. Sin embargo, hay un aspecto menos conocido de la vida de Tesla que ha fascinado a los entusiastas durante décadas: su supuesto interés por los viajes en el tiempo. Aunque el concepto de los viajes en el tiempo suele evocar imágenes de series y películas de ciencia ficción, la fascinación de Tesla por este tema ofrece una perspectiva única sobre las posibilidades del pasado, el presente y el futuro.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín

* indicates required
Ingresa tu correo electrónico

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

Maldekianos online:

TENDENCIA