Conéctate con nosotros
Descubierta enorme estructura subterránea romana en Nápoles, Italia Descubierta enorme estructura subterránea romana en Nápoles, Italia

HISTORIA OCULTA

Descubierta enorme estructura subterránea romana en Nápoles, Italia

Aqua Augusta. Imagen: Wikimedia Commons

Sorprendente hallazgo ha sido realizado en Nápoles, Italia. Investigadores se toparon con una enorme estructura subterránea que data de la antigua Roma.

El «Aqua Augusta«, construido a principios del siglo I a. C. durante la época de Augusto en Nápoles (Italia), es uno de los acueductos más grandes y complejos del Imperio Romano. Arqueólogos e historiadores están entusiasmados a partes iguales por el descubrimiento de una pieza hasta ahora desconocida del acueducto «Aqua Augusta».

Los manantiales de Serino, en los Apeninos campanos, que constituyen la región primaria de manantiales del acuífero cárstico del macizo del Terminio, eran la fuente de agua potable para el Aqua Augusta (sur de Italia). A pesar de su importancia histórica, el Aqua Augusta sigue siendo uno de los acueductos menos investigados y comprendidos de la época romana. Por ello, el túnel desaparecido ha sido noticia.

El tramo más largo del Aqua Augusta

Construida por Marco Vipsanio Agripa, amigo íntimo y yerno del emperador romano Augusto, el Aqua Augusta mide unos 145 km y fue el acueducto más largo del mundo romano durante más de 400 años.

El tramo redescubierto del Aqua Augusta, que discurre desde la colina de Posillipo, un barrio residencial acomodado de Nápoles, hasta la isla de Nísida, en forma de media luna, tiene una longitud aproximada de 640 metros, lo que representa el tramo más largo descubierto hasta la fecha.

A pesar de su importancia histórica, hasta ahora el Aqua Augusta había recibido escasa atención por parte de los investigadores. Sin embargo, el nuevo segmento del Aqua Augusta fue identificado por la Asociación Cocceius, un grupo sin ánimo de lucro especializado en trabajos espeleoarqueológicos, el Comisario Extraordinario para la Recuperación de Bagnoli e Invitalia.

Espeleólogos exploran el Aqua Augusta, un acueducto romano que hasta ahora era el menos documentado del mundo romano

Espeleólogos exploran el Aqua Augusta, un acueducto romano que hasta ahora era el menos documentado del mundo romano. Imagen: Associazione Cocceius

Verdades enterradas en mitos

El descubrimiento de este tramo del Aqua Augusta surgió a raíz de una serie de relatos de vecinos de la zona que afirmaban haber explorado los túneles cuando eran niños. Estos relatos siempre se habían tachado de míticos, pero ahora, según un reportaje de Arkeonews, el descubrimiento «pone de relieve la importancia de preservar los conocimientos y el folclore locales», así como el papel de la participación de la comunidad en el descubrimiento y la conservación de yacimientos antiguos.

El Aqua Augusta constaba de diez ramales que abastecían de agua a centros urbanos y villas ricas. La sección recién descubierta del Aqua Augusta se describe como en «excelente» estado en comparación con los numerosos túneles subterráneos de agua que se desmoronan en Italia. Por este motivo, la sección recién descubierta ofrece a los arqueólogos la oportunidad de estudiar la que es una de las secciones «mejor conservadas» de un acueducto romano en cualquier lugar de Italia.

Una biblioteca de ingeniería antigua

El túnel principal mide 52 cm de ancho, 70 cm de largo y 64 cm de alto. Al pie de las pilas, tiene un revestimiento de yeso hidráulico que está cubierto por una gruesa capa de piedra caliza. Debido a errores de medición, los constructores de Agripa no eligieron la ruta más directa, y el túnel principal encontró diversos impedimentos a lo largo del camino. Sin embargo, se puede acceder a toda la longitud del acueducto, y cada parte demuestra una variedad de antiguas habilidades de ingeniería.

Vista del interior de la sección recientemente redescubierta del Aqua Augusta

Vista del interior de la sección recientemente redescubierta del Aqua Augusta. Crédito: Scintilena

El descubrimiento de esta nueva sección del Aqua Augusta no sólo proporciona información sobre la ingeniería y las técnicas de construcción de la antigua Roma, sino también sobre el valor cultural y social del acueducto, así como sobre su papel en la vida cotidiana de los antiguos romanos.

Este hallazgo sirve de recordatorio no sólo de la relevancia de la narración local, sino también de la necesidad de mantener y proteger nuestro legado cultural, así como del papel de la participación de la comunidad en el descubrimiento y la conservación de los monumentos históricos.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. Además puedes seguirnos en Telegram para recibir al instante la información que aquí publicamos. ¡Gracias por unirte!

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HISTORIA OCULTA

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar
La ancestral Pirámide de los Urales. Imagen: Google Earth

Un equipo de investigadores encontraron una enorme pirámide en los Urales Subpolares, que es varias veces mayor que la Gran Pirámide de Keops en Egipto. La insólita montaña fue descubierta cuando preparaban sobrevolaban con un helicóptero y estudiaban imágenes de satélite de los Urales Polares.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

¿Qué nos oculta el «Vaticano» sobre los Gigantes en la antigüedad?

¿Qué nos oculta el "Vaticano" sobre los Gigantes en la antigüedad?
Los misterios del Vaticano y la conspiración de los Gigantes

El Vaticano posee una kilométrica biblioteca llena de archivos y artefactos recopilados a través de los siglos. Un solo vistazo a estos objetos prohibidos podría responder a muchos misterios, y uno de ellos que se resguarda celosamente es el de los Gigantes en el remoto pasado.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

Tres textos antiguos que «destrozan» la historia tradicional que nos enseñaron

Tres textos antiguos que "destrozan" la historia tradicional que nos enseñaron
Antiguos textos que podrían reescribir la historia.

La historia que nos han enseñado está definitivamente incompleta, hay «lagunas» que, intencionalmente colocadas o no, no dejan entender ni ver la trama completa de toda la crónica. Sin embargo, existen tres textos antiguos que podrían «destrozar» la historia tradicional. Solo basta leerlos y analizarlos para abrir los ojos a nueva nueva realidad.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín de Noticias

* campo requerido

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

TENDENCIA