Conéctate con nosotros
Una enorme ciudadela maya de 1700 kilómetros cuadrados es descubierta en Guatemala Una enorme ciudadela maya de 1700 kilómetros cuadrados es descubierta en Guatemala

HISTORIA OCULTA

Una enorme ciudadela maya de 1700 kilómetros cuadrados es descubierta en Guatemala

Imagen: Martínez et al., Ancient Mesoamerica, 2022

Es de conocimiento colectivo que la civilización maya fue mucho más avanzada, incluso que lo que nos dicen los historiadores. Prueba de ello son los continuos hallazgos realizados de restos arqueológicos impresionantes y que se han conservado ocultos y protegidos bajo la espesa vegetación de la selva de Guatemala. Uno de esos descubrimientos fue realizado recientemente: ¡una enorme ciudadela de 1700 kilómetros cuadrados!

La antigua civilización maya es una de las civilizaciones más fascinantes y misteriosas de todos los tiempos. Desde su increíble arquitectura hasta su compleja sociedad, los mayas continúan cautivándonos e intrigando hasta el día de hoy. Recientemente, utilizando la última tecnología LiDAR, los investigadores descubrieron un sitio maya completamente nuevo en el norte de Guatemala que había estado oculto a plena vista durante siglos. El descubrimiento ha arrojado nueva luz sobre una de las civilizaciones más intrigantes de la historia, y ha dejado a arqueólogos e historiadores asombrados por los increíbles hallazgos que se han realizado.

En una nuevo estudio publicado en la revista Ancient Mesoamerica, investigadores de universidades con sede en Texas utilizaron LiDAR, o imágenes basadas en láser, para descubrir más de la historia de los asentamientos mayas que nunca antes se había conocido. La tecnología LiDAR fue utilizado por primera vez en 2018 para descubrir otra antigua ciudad maya que había estado escondido en la densa selva guatemalteca durante siglos.

Enorme ciudadela maya

Esta vez, la tecnología de alcance y detección de luz atravesó la densamente boscosa cuenca kárstica de Mirador-Calakmul en el norte de Guatemala para mostrar que más de 1.000 asentamientos cubrían aproximadamente 1046 km cuadrados, todos conectados con 177 km de calzadas que los mayas usaban para viajar. asentamientos, ciudades y centros culturales. Los eruditos descubrieron con eficacia vías fluviales y cuencas artificiales, lo que subraya la inmensidad del sistema implementado por la civilización maya durante la era preclásica media y tardía, que abarca desde alrededor del año 1000 a. C. hasta el 150 d. C.

Restos de ciudad maya de Tikal en Guatemala

Restos de ciudad maya de Tikal en Guatemala. Imagen: Wikimedia Commons

Según Carlos Morales-Aguilar, coautor del Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas en Austin, el estudio fue esencialmente “una visión innovadora de una región que contaba con un grado excepcional de integración política y económica: una cualidad que parecía ser exclusiva del área dentro del hemisferio occidental”. Por lo tanto, el estudio presentó con éxito una visión general completa de todo el paisaje de la región maya.

La concentración de sitios mayas preclásicos conectados por calzadas forma una «red de interacciones sociales, políticas y económicas implícitas», según el estudio:

«La arquitectura monumental, los formatos arquitectónicos consistentes, los límites específicos del sitio, las instalaciones de gestión/recolección de agua y 177 kilómetros (110 millas) de calzadas preclásicas elevadas sugieren inversiones laborales que desafían las capacidades organizativas de entidades políticas menores y potencialmente representan las estrategias de gobierno en el período preclásico».

Según los investigadores que realizaron el estudio, la región maya ofrecía un equilibrio de condiciones de vida óptimas para la arquitectura y la agricultura. Este descubrimiento no solo destaca el alcance de la civilización maya, sino que también ilumina su intrincada interconectividad dentro de su cultura y sociedad.

Estructuras y calzadas descubiertas. Los asentamientos con los que se han encontrado los investigadores parecen haber estado muy densos, lo que ofrece más evidencia de cómo se poblaron estos primeros lugares mesoamericanos

Estructuras y calzadas descubiertas. Los asentamientos con los que se han encontrado los investigadores parecen haber estado muy densos, lo que ofrece más evidencia de cómo se poblaron estos primeros lugares mesoamericanos. Imagen: Martínez et al., Ancient Mesoamerica, 2022

En resumen, este increíble descubrimiento maya es un testimonio de la resistencia y el ingenio de estos pueblos antiguos. Al analizar meticulosamente las «distribuciones de asentamientos, las continuidades arquitectónicas y la contemporaneidad cronológica de estos sitios, los científicos han descubierto evidencia de sofisticadas estrategias administrativas y socioeconómicas centralizadas dentro de una región geográfica claramente definida».

Estos hallazgos son realmente alucinantes y brindan nuevos conocimientos sobre la compleja historia y los logros culturales de los mayas. Con sus imponentes pirámides, intrincadas obras de arte y avanzados conocimientos astronómicos, los mayas siguen siendo una fuente de fascinación y asombro, inspirando a las generaciones venideras.

No queda duda de la majestuosidad de la civilización maya, y se seguirán descubriendo nuevos sitios antiguos.

Gracias por leernos. Te invitamos a seguirnos en nuestra Fan Page, para estar al tanto de todas las noticias que publicamos a diario. También puedes visitar nuestra portada y enterarte de las últimas novedades. O puedes unirte a nuestro Grupo Oficial, y a nuestra comunidad en Telegram.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HISTORIA OCULTA

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar
La ancestral Pirámide de los Urales. Imagen: Google Earth

Un equipo de investigadores encontraron una enorme pirámide en los Urales Subpolares, que es varias veces mayor que la Gran Pirámide de Keops en Egipto. La insólita montaña fue descubierta cuando preparaban sobrevolaban con un helicóptero y estudiaban imágenes de satélite de los Urales Polares.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

¿Qué nos oculta el «Vaticano» sobre los Gigantes en la antigüedad?

¿Qué nos oculta el "Vaticano" sobre los Gigantes en la antigüedad?
Los misterios del Vaticano y la conspiración de los Gigantes

El Vaticano posee una kilométrica biblioteca llena de archivos y artefactos recopilados a través de los siglos. Un solo vistazo a estos objetos prohibidos podría responder a muchos misterios, y uno de ellos que se resguarda celosamente es el de los Gigantes en el remoto pasado.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

Tres textos antiguos que «destrozan» la historia tradicional que nos enseñaron

Tres textos antiguos que "destrozan" la historia tradicional que nos enseñaron
Antiguos textos que podrían reescribir la historia.

La historia que nos han enseñado está definitivamente incompleta, hay «lagunas» que, intencionalmente colocadas o no, no dejan entender ni ver la trama completa de toda la crónica. Sin embargo, existen tres textos antiguos que podrían «destrozar» la historia tradicional. Solo basta leerlos y analizarlos para abrir los ojos a nueva nueva realidad.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín de Noticias

* campo requerido

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

TENDENCIA