COSMOS
La Luna es millones de años más joven de lo que pensábamos, sugieren científicos

¿Cómo surgió la Luna? Nuevos descubrimientos continuamente nos llevan a repensar cómo surgió el satélite de la Tierra.
Ahora, un nuevo estudio sugiere que el satélite de la Tierra es mucho más joven de lo que pensamos, de hecho, unos 85 millones de años más joven.
Los investigadores dicen que las muestras de rocas lunares recolectadas en las misiones Apolo no son lo suficientemente viejas como para verificar la cifra normalmente aceptada de 4.51 mil millones de años para la edad de la Luna, pero que se puede calcular mirando hacia los primeros momentos de nuestro vecino celestial más cercano.
Según la hipótesis comúnmente aceptada, la Luna se formó a partir de los escombros de una colisión entre la Tierra y un planeta más pequeño llamado Theia, arrojando roca fundida que finalmente se solidificó en un cuerpo entero que comenzó a orbitar la Tierra.
Eso significa que la roca que compone la Luna vino de la Tierra, y puede usarse para fecharla, con algunos modelos sofisticados. El nuevo estudio sugiere que la Luna se creó cuando la Tierra se formó casi por completo.
Maxime Maurice, geofísico del Centro Aeroespacial Alemán, dijo en un comunicado:
«Los resultados de nuestro último modelo sugieren que la joven Tierra fue golpeada por un protoplaneta unos 140 millones de años después del nacimiento del Sistema Solar hace 4.567 millones de años. Según nuestros cálculos, esto sucedió hace 4.425 millones de años, con una incertidumbre de 25 millones de años, y nació la Luna».
Las maquetas de Maurice y sus colegas observaron dos escalas temporales: la edad de la Tierra cuando Theia la golpeó y cuánto tiempo tardó en enfriarse el enorme océano de magma de la Luna después de que comenzó a solidificarse.
Ese segundo proceso tomó aproximadamente 200 millones de años de principio a fin, según muestran los modelos de los científicos. Las simulaciones basadas en cómo los minerales de silicato de la Luna pueden haber evolucionado con el tiempo llevaron a los investigadores a su edad final de la Luna de 4.425 millones de años.
El nuevo análisis entra en serios niveles de detalle y muestra cuántos factores deben tenerse en cuenta: cómo los agujeros perforados en la superficie lunar pueden haber afectado la velocidad a la que la Luna se enfrió, por ejemplo, y qué tan profundo el océano original de magma puede haber sido.
Sabrina Schwinger del Centro Aeroespacial Alemán, dijo en un comunicado:
«Al comparar la composición medida de las rocas de la Luna con la composición predicha del océano de magma de nuestro modelo, pudimos rastrear la evolución del océano hasta su punto de partida, el momento en que se formó la Luna».
Este no es el único estudio reciente que explora estas misteriosas incógnitas. Hace solo tres años, la edad de la Luna se retrasó unos 140 millones de años, mientras que investigaciones más recientes sugieren que la Luna aún es más antigua.
Estas correcciones parecen enormes en comparación con el tiempo que pasamos vivos, pero los ajustes son mucho más pequeños en el gran esquema de la historia del Sistema Solar, y deberíamos esperar más a medida que evoluciona nuestra comprensión.
Sin embargo, la nueva estimación coincide bastante bien con el período en que se cree que se formó el núcleo metálico de la Tierra, tarde en el desarrollo geológico de nuestro propio planeta. También encaja con la línea de tiempo de investigaciones anteriores sobre el daño a los asteroides, daño que puede haber sido causado por la colisión Tierra-Theia.
Los investigadores escribieron en su estudio:
«La convergencia de estas estimaciones independientes no solo proporciona una edad sólida y precisa para el impacto de la formación de la Luna, sino que también vincula constantemente este evento con la diferenciación de la Tierra y la evolución dinámica del Sistema Solar interior».
Los hallazgos de la investigación han sido publicados en Science Advances.
Síguenos en nuestra página de Facebook para estar al tanto de toda la información.

COSMOS
Tormenta geomagnética golpeará la Tierra esta semana

Tormenta geomagnética de clase G3 se encuentra en marcha entre los días 12 y 13 de mayo. Ha sido causada por una eyección de masa coronal (CME) o una especie de llamarada solar que fue disparada hacia la Tierra e interactuará con el campo magnético causando auroras boreales en latitudes bajas.
COSMOS
Expertos espaciales se reunirán a fin de mes para diseñar plan en caso un asteroide golpee la Tierra

Ya sabemos lo que podría causar el impacto de un asteroide en nuestro planeta. El nivel de daño sería incontable, pero luego del evento de choque vendría una crisis de sobrevivientes refugiados que migrarían hacia el lado seguro de la Tierra, indica un reciente informe.
COSMOS
Descubren docenas de planetas superhabitables con mejores condiciones de vida que la Tierra

Sabemos que la Tierra es un planeta que nos brinda todo lo necesario para vivir y también a las otras especies, como plantas y animales. Sin embargo no es el planeta con mejores condiciones de vida en el universo. Ahora, una investigación ha determinado que existen varios planetas superhabitables.
-
INSÓLITO6 días atrás
Civilizaciones de la Tierra Interna: el misterio de un enorme océano subterráneo en el interior del planeta
-
INSÓLITO4 días atrás
Bob Lazar dice la verdad: revela que trabajó en recuperación de naves de tecnología no humana
-
HISTORIA OCULTA1 día atrás
Civilizaciones antiguas estaban conectadas, pero la historia no lo admite