Conéctate con nosotros
¿La función de la Gran Pirámide de Giza finalmente salió a la luz? ¿La función de la Gran Pirámide de Giza finalmente salió a la luz?

HISTORIA OCULTA

Misterio ancestral: ¿Cuál fue la función de la Gran Pirámide de Giza?

Magnífica construcción antigua

Varias teorías expuestas en más de 150 años de egiptología siguen sin solucionar uno de los problemas más enigmáticos de la cultura: La función de la Gran Pirámide de Giza.

Durante décadas se han dado diferentes propuestas sobre el por qué se construyó la Gran Pirámide de Giza. La egiptología ha sugerido la posibilidad de que se trate de una tumba para Keops, pero esta teoría se descarta prácticamente sola.

Otros expertos mencionaron que era un granero, un espejo, una gran bomba de agua o un monumento alineado con la constelación de Orión. A pesar de que todas ellas tienen algo de razón, cuando se investigan a detalle tienen muchas fallas.

El defecto mayor de estas hipótesis es que, o ignoran o restan importancia al hecho de que la pirámide se construyó exactamente en el centro geográfico terrestre ¿Por qué esta ubicación y cómo llegaron a la conclusión de que estaban exactamente en el centro geográfico máximo del planeta?

Es posible que la respuesta a esto se encuentre, específicamente, en su verdadera función.

La Gran Pirámide de Giza como una inmensa fuente de luz

¿La función de la Gran Pirámide de Giza finalmente salió a la luz?

Una de las piedras usadas para la construcción de la pirámide. Crédito: CaptMondo/Wikimedia Commons

Cuando el Centro Nacional de Investigación del Cairo estudió la piedra caliza nummulítica encontrada en Abu Rawash, se encontró con que esta era una gran conductora.

Su conductividad era de unos 600 Tera Hz, además de ser un material realmente fuerte, lo que la convertía en ideal para construir un monumento como la Gran Pirámide.

Además del material, la estructura debería emitir radiación de alta frecuencia, por lo que necesita estar rodeada de una gran cantidad de tierra. Al estar ubicada en la masa terrestre máxima, sería capaz de emitir radiación electromagnética a todo el mundo.

Los electrones emitidos por la pirámide necesitan recorrer los 100 kilómetros que existen desde su pico hasta la ionosfera. La Tierra, al ser un condensador esférico, hace que los electrones de alta frecuencia se propaguen por el aire sin impedancia.

La ionosfera tampoco cuenta con una impedancia significativa, lo que genera que los electrones puedan llegar al otro lado del planeta sin problemas. Aun así, es necesario que estos vuelvan a la base de la pirámide para completar el circuito.

Mientras pasan por la ionosfera, los electrones chocarían con otros átomos de gases, provocando un efecto parecido al de la Aurora Boreal y los electrones volverían a la Tierra mediante sus puntos más elevados.

Sabiendo esto, no es extraño que las culturas antiguas hayan construido tantas pirámides. Lo extraño es como sabían todo esta información.

Más allá de la Gran Pirámide de Giza, en las cuevas llenas de agua en la meseta descubiertas por Andrew Collins y Zahi Hawass, donde los electrones, al volver, pasan a través de estas cuevas creando otro proceso; la electrósis.

Este proceso llenaba de luz las cavernas al provocar que las moléculas de agua se dividieran en gas de hidrógeno y oxígeno.

La función de los diferentes pasajes de la pirámide

¿La función de la Gran Pirámide de Giza finalmente salió a la luz?

Interior de la pirámide. Crédito: Peter Prevos/Wikimedia Commons

La Gran Pirámide de Giza cuenta con diferentes cámaras, pasadizos y pozos, que servían para la producción de luz.

La Cámara Subterránea, por ejemplo, dividía las moléculas de agua en oxígeno y gas de hidrógeno a través de terminales y voltajes. Así, el hidrógeno se acumulaba alrededor de uno de los terminales de voltaje y el oxígeno alrededor del otro que lo rechazaba, dejando solo el necesario para crear la luz.

Eso nos muestra que el diseño de la cámara subterránea fue pensado perfectamente para este propósito.

De hecho, hasta podemos notar que el terminal izquierdo posee un área mayor en comparación al derecho, esto quiere decir que acumularía más electrones.

Función de la cámara de la Reina

¿La función de la Gran Pirámide de Giza finalmente salió a la luz?

Cámara de la Reina desde el interior. Crédito: Jon Bodsworth/Wikimedia Commons

Para obtener electrones del hidrógeno, este debe ser presurizado, sometido a alto voltaje o bañado de radiación. Estos tres procesos se encuentran en la pirámide.

Cuando aumenta la presión del aire en la cámara subterránea el gas de hidrógeno se presuriza en la cámara de la Reina, llenando los pozos del sur y el norte. Estos pozos están bloqueados por las puertas Gantenbrink, por lo que se quedan ahí atrapados.

Al aumentar la presión, la temperatura del gas aumenta, produciendo una liberación parcial de electrones.

Los terminales de cobre que hay en las puertas canalizan la radiación de las estrellas hasta este sistema. Cuando los rayos X y gamma llegan al cobre se da la ionización del hidrógeno.

La Cámara del Rey

¿La función de la Gran Pirámide de Giza finalmente salió a la luz?

Interior de la Cámara del Rey. Crédito: Jon Bodsworth/Wikimedia Commons

Se ha demostrado que la cámara del Rey recoge todos los electrones libres que se producen en la cámara de la Reina y los empuja hacia la cima de la pirámide.

Los ases de granito que se encuentran en su interior se hicieron con granito rojo, el cual es rico en cristal cuando es expuesto a la vibración, creando un campo eléctrico. Así empuja los electrones.

También se ha demostrado que la encargada de controlar el flujo de gas de hidrógeno hacia la cámara del Rey y la presión de la pirámide es la antecámara. Al cerrar el portón evita que el gas se salga de la pirámide.

El misterio del cofre en la Cámara del Rey

¿La función de la Gran Pirámide de Giza finalmente salió a la luz?

Cofre en la cámara del Rey. Crédito: William Henry Goodyea/Wikimedia Commons

Hasta la fecha, egiptólogos no han podido descifrar la función del cofre que se encuentra en el interior de esta cámara, aunque la lógica parece mostrarnos la verdad. A pesar de que los ortodoxos no lo acepten.

Su función almacenar un dispositivo alto voltaje en la cámara del Rey para ionizar el hidrógeno y hacer que el espacio sea conductor.

Sin esta función la cámara no funcionaría. Podría haber almacenado a la batería de Bagdad o, a mayor escala, el Arca de la Alianza.

A todo este mecanismo se le suma la existencia de tres tapones en la parte inferior del pasaje ascendente, el cual serviría fácilmente como un «apagado de emergencia», cerrando la pirámide.

Las placas de granito se deslizaban por el pasaje ascendente hasta bloquear el hidrógeno y frenar todo el proceso.

Aunque una teoría, la justificación de cada detalle la convierte en la más fundamentada o completa de todas hasta el momento. Solo faltaría averiguar cómo es que los antiguos egipcios tenían tales conocimientos de electrónica e ingeniería.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:

Somos PlanetaMaldek.com

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HISTORIA OCULTA

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar
La ancestral Pirámide de los Urales. Imagen: Google Earth

Un equipo de investigadores encontraron una enorme pirámide en los Urales Subpolares, que es varias veces mayor que la Gran Pirámide de Keops en Egipto. La insólita montaña fue descubierta cuando preparaban sobrevolaban con un helicóptero y estudiaban imágenes de satélite de los Urales Polares.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

¿Qué nos oculta el «Vaticano» sobre los Gigantes en la antigüedad?

¿Qué nos oculta el "Vaticano" sobre los Gigantes en la antigüedad?
Los misterios del Vaticano y la conspiración de los Gigantes

El Vaticano posee una kilométrica biblioteca llena de archivos y artefactos recopilados a través de los siglos. Un solo vistazo a estos objetos prohibidos podría responder a muchos misterios, y uno de ellos que se resguarda celosamente es el de los Gigantes en el remoto pasado.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

Tres textos antiguos que «destrozan» la historia tradicional que nos enseñaron

Tres textos antiguos que "destrozan" la historia tradicional que nos enseñaron
Antiguos textos que podrían reescribir la historia.

La historia que nos han enseñado está definitivamente incompleta, hay «lagunas» que, intencionalmente colocadas o no, no dejan entender ni ver la trama completa de toda la crónica. Sin embargo, existen tres textos antiguos que podrían «destrozar» la historia tradicional. Solo basta leerlos y analizarlos para abrir los ojos a nueva nueva realidad.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín de Noticias

* campo requerido

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

TENDENCIA