

HISTORIA OCULTA
Antiguos egipcios adoraban a un dios con cabeza de reptil y corona
Culto egipcio a Sobek, dios con cabeza de reptil y corona. El río Nilo y sus cocodrilos eran considerados creaciones de ese dios.
Sobek regía la fertilidad, la vegetación y el tiempo. Era visto como benefactor, aunque a veces peligroso. La ciudad Cocodrilópolis era su capital y ahí se le llevaban ofrendas a un cocodrilo, una encarnación del dios. Este saurio fue momificado después de morir y además, en tierras cercanas a la ciudad, se encontraron miles de momias de cocodrilos (todas ofrendas para Sobek).
Sobek, dios-cocodrilo del río Nilo
El río Nilo fue crucial en el desarrollo del antiguo Egipto, cuyos asentamientos iniciaron alrededor de él. Las inundaciones del río eran muy apreciadas, ya que fertilizaban los campos. Tal fuerza fluvial de la naturaleza fue sagrada y eso incluía el respeto y culto a su habitante dominante: el cocodrilo del Nilo.
En la mitología egipcia, Sobek fue el dios reptil creador del Nilo, quien también regía la fertilidad y la vegetación, y dominaba el tiempo y la eternidad. Él era visto como un reptiliano humanoide con cabeza de cocodrilo y portando una suntuosa corona. Era polémico: a veces se le asociaba a las fuerzas malignas de Set, pero también era benefactor y propiciador de la fertilidad.
Cocodrilópolis: capital del dios reptil
El culto a Sobek tuvo su capital en Cocodrilópolis, localizada al suroeste de Menfis. Su nombre fue dado por los griegos que se asentaron ahí cerca en el siglo 4 a. C. (su nombre egipcio era Shedit). Shedit estaba en el oasis de El Fayún, que era (y es) tremendamente fértil.
En el siglo 19 a. C. el faraón Amenemhat III construyó su pirámide cerca de Cocodrilópolis y al lado de la pirámide estaba el Laberinto. De acuerdo al historiador Heródoto, esa estructura tenía miles de habitaciones y cámaras, las cuales alcanzaban 70 mil metros cuadrados. Se dice que en el Laberinto vivía el hijo de Sobek, Petesucos, un cocodrilo real pero divinizado.
Los sacerdotes egipcios le llevaban ofrendas: carne, pan, miel y vino. Uno de los sacerdotes fue devorado por ese animal-dios y por ello alcanzó un estado divino. Sus restos fueron embalsamados y enterrados en una tumba sagrada.
Miles de momias de cocodrilos
El estanque donde vivía Petesucos era sacro y la leyenda dice que lograr beber de sus aguas proveía protección divina. Ya cuando murió, fue momificado. Algo impresionante es que en excavaciones cercanas se descubrieron miles de momias de cocodrilos, principalmente en el cementerio de Kom el-Breigat.
En otros lugares como el pueblo de Tebtunis también se encontraron miles de momias de los saurios. Las momias eran ofrendas para Sobek y permitían comunicarse con él. Hay que destacar que el geógrafo Estrabón escribió sobre este culto reptiliano en el siglo 1 a. C.:
Nuestro anfitrión, uno de los oficiales que nos introdujo allí en los misterios, vino con nosotros al lago, tomando de la cena una especie de pastel, carne frita y una jarra de vino mezclado con miel. Encontramos al cocodrilo acostado en la orilla del lago. Cuando los sacerdotes se acercaron al animal, uno de ellos le abrió la boca, y el otro le colocó un pastel, luego carne, y luego vertió la mezcla de miel. Entonces el animal se sumergió en el lago y nadó hacia el otro lado. Pero cuando otro extraño se acercó, llevando también consigo una ofrenda de las primicias (frutos primeros), los sacerdotes tomaron regalos de él; luego corrieron alrededor del lago y, encontrando el cocodrilo, de la misma manera dieron al animal la comida que habían traído.
El Fayún es un área que permanece en medio de mucho misterio, ya que no ha sido estudiado a profundidad por los arqueólogos. Tal vez el Laberinto de Petesucos llegue a ser redescubierto y así se revelarán más secretos sobre este culto a una deidad reptil. Sobek es un ejemplo prominente de los antiguos dioses reptilianos que estuvieron en Egipto y en todo el mundo.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:
HISTORIA OCULTA
La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar

Un equipo de investigadores encontraron una enorme pirámide en los Urales Subpolares, que es varias veces mayor que la Gran Pirámide de Keops en Egipto. La insólita montaña fue descubierta cuando preparaban sobrevolaban con un helicóptero y estudiaban imágenes de satélite de los Urales Polares.
HISTORIA OCULTA
¿Qué nos oculta el «Vaticano» sobre los Gigantes en la antigüedad?

El Vaticano posee una kilométrica biblioteca llena de archivos y artefactos recopilados a través de los siglos. Un solo vistazo a estos objetos prohibidos podría responder a muchos misterios, y uno de ellos que se resguarda celosamente es el de los Gigantes en el remoto pasado.
HISTORIA OCULTA
Tres textos antiguos que «destrozan» la historia tradicional que nos enseñaron

La historia que nos han enseñado está definitivamente incompleta, hay «lagunas» que, intencionalmente colocadas o no, no dejan entender ni ver la trama completa de toda la crónica. Sin embargo, existen tres textos antiguos que podrían «destrozar» la historia tradicional. Solo basta leerlos y analizarlos para abrir los ojos a nueva nueva realidad.
-
DECODIFICADO6 días atrás
Vaimanika Shastra: antiguo libro con instrucciones para construir naves interplanetarias
-
HISTORIA OCULTA5 días atrás
La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar
-
INSÓLITO7 días atrás
«La Tierra es un experimento extraterrestre», según científico ruso
-
DECODIFICADO6 días atrás
Las antiguas civilizaciones utilizaron la acústica para «cambiar la conciencia» y «comunicarse con otras dimensiones»
-
INSÓLITO4 días atrás
El misterio de los gigantescos sarcófagos del Serapeum de Saqqara en Egipto
-
DECODIFICADO3 días atrás
Mensaje Anunnaki: «Siempre hemos estado aquí con ustedes, observándolos y guiándolos»
-
INSÓLITO4 días atrás
¿Existen extraterrestres invisibles entre nosotros?
-
DECODIFICADO1 día atrás
Hasta cuatro civilizaciones hostiles podrían estar al acecho en la Vía Láctea