

HISTORIA OCULTA
Cuando los dioses gobernaban la Tierra: Egipto antes de los faraones
Hace miles de años, dioses bajaron a la Tierra y guiaron a las antiguas civilizaciones. Así ocurrió en Egipto, según ancestrales manuscritos.
Según Plutarco: «Ra partió a los cielos y Osiris se convirtió en faraón de Egipto con Isis y construyeron Tebas [el actual Luxor]».
¿Alguna vez se ha preguntado sobre el Egipto prefaraónico y sus gobernantes, no según los estudiosos de la corriente principal, sino según los textos antiguos escritos hace miles de años?
En el Antiguo Egipto, mucho antes de que el primer faraón «mortal» conocido como Menes-Narmer gobernara las tierras de Egipto, había otros reyes, deidades y «los que vinieron de arriba» que gobernaban la tierra conocida como Egipto en la actualidad.
En esta época de la historia, el período prefaraónico sigue siendo un gran misterio para la mayoría de los eruditos y egiptólogos, principalmente porque no pueden aceptar que lo que está escrito, ya que va directamente en contra de las creencias de la mayoría de los historiadores, arqueólogos y egiptólogos.
El tiempo anterior al 3000 a. C., la fecha en que apareció el primer faraón oficial en Egipto es un gran enigma.
No es un secreto que los antiguos egipcios consideran su civilización como el legado de dioses que no vinieron de la Tierra sino de otras partes del cosmos, y el Egipto prefaraónico parece respaldar esta teoría.
Uno de los textos antiguos más importantes que nos puede contar más sobre este momento de la historia es el Papiro de Turín, que enumera a todos los faraones que gobernaron el Antiguo Egipto.
Esta lista no solo incluye a todos los faraones históricos «oficiales» del Antiguo Egipto, sino que también incluye a las deidades o «dioses» que vinieron de arriba y reinaron sobre las tierras de Egipto antes del primer faraón mortal de Egipto con un linaje que se extiende a lo largo de 13.000 años.
Es un gran enigma por qué los estudiosos de la corriente principal consideran este texto antiguo como un mito puro y por qué la mayoría de los detalles del texto antiguo se han pasado por alto y se han omitido en los libros de historia.
«Parece que no tienen antepasados ni períodos de desarrollo; parecen haber aparecido de la noche a la mañana».
– Egiptólogo inglés Toby Wilkinson (Fuente)
Hay algunos investigadores que creen que al calcular la información descifrada obtenida del Papiro de Turín, obtenemos el período inicial, al que se hace referencia como el reino de Ptah, creador y primer gobernante del antiguo Egipto, que se remonta a 39.000 años.
La egiptología y la historiografía oficial nos dice que todo hasta la época predinástica es considerado un mito, sin mucho valor histórico.
La estela de Palermo es otro increíble texto antiguo que menciona a los gobernantes predinásticos del Antiguo Egipto. Esta estela antigua incluso hace referencia al dios egipcio Horus, sugiriendo que él era un gobernante físico del Antiguo Egipto hace miles de años. Se dice que Thoth, otro dios egipcio, reinó sobre las tierras del Antiguo Egipto desde el 8670 hasta el 7100 a . C.
Curiosamente, el sumo sacerdote egipcio Manetón, que tuvo acceso a textos antiguos ilimitados de la Biblioteca Antigua de Alejandría, y que escribió para el faraón la historia del antiguo Egipto en 30 volúmenes, hace referencia a los seres divinos que gobernaron durante el Egipto prefaraónico. (Fuente)
Si miras a los egiptólogos de hoy, descubrirás que ellos también hacen uso de la datación de Manetho considerándola como una herramienta muy confiable al estudiar las dinastías oficialmente reconocidas, sin embargo, por alguna misteriosa razón, los mismos egiptólogos han decidido evitar todo lo relacionado con Pre-Dinastías históricas, seleccionando cuidadosamente ciertos detalles y adoptándolos como propios mientras rechazan todo lo que no encaja en su visión de la historia.
Muchos estudiosos consideran hoy a Manetón como el Padre de la Egiptología
Podemos rastrear a los gobernantes de Egipto en una serie de antiguas «listas reales». La Lista Real de Abydos, por ejemplo, ubicada en la pared del Templo de Sethos I en Abydos nos ofrece un orden cronológico de setenta y seis gobernantes del antiguo Egipto que van desde Menes hasta Sethos I.
Además de esta lista, tenemos la Lista Real de Karnak que se puede encontrar en el Louvre, que tiene sesenta y un gobernantes, que van desde Menes hasta Tutmosis III. Estas dos listas nos ofrecen una idea de la tradición del Alto Egipto. La lista real de Sakkara muestra cuarenta y siete reyes anteriores e incluido, Ramsés II. (Fuente)
LEE MÁS: Entradas secretas en la Esfinge que conducen a un «mundo subterráneo» son reveladas
Más importante que cualquiera de los anteriores es el Papiro de Turín: este antiguo texto escrito en hierático en el reverso del papiro, con relatos de la época de Ramsés II. en el anverso (que da la fecha aproximada, c. 1200 a. C).
En su estado original, el papiro debe haber sido un ejemplar artísticamente hermoso, ya que el guión es excepcionalmente fino. Contiene los nombres de los reyes en orden, más de 300 cuando está completo, con la duración de cada reinado en años, meses y días; y como aún no se ha publicado la edición definitiva del papiro, se espera que un estudio adicional arroje resultados adicionales.
El papiro comienza, como Manetón, con las dinastías de los dioses, seguidas por los reyes mortales también en las dinastías. Se anota el cambio de dinastía y se da la suma de los reinados: también, como en Manetón, se suman varias dinastías, por ejemplo, «Suma de los reyes de Menes a [Unas]» al final de la dinastía V. en el papiro es muy similar al del Epítome de Manetho. (Fuente)
Manetón nos proporciona una serie de detalles interesantes sobre los llamados gobernantes «divinos» del Antiguo Egipto y sus dinastías que divide en tres categorías diferentes: Los Dioses, Héroes y «Manes» pero muchos otros autores, Eusebio, obispo de Cesarea en Palestina, y Syncellus hablan de un linaje de dioses que reinó en la Tierra durante un total de 36.600 años. Después de este período de gobierno vienen los faraones mortales del Antiguo Egipto.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:
HISTORIA OCULTA
Civilizaciones antiguas estaban conectadas, pero la historia no lo admite

En el remoto pasado las civilizaciones antiguas crearon conexiones entre sí, cruzando enormes rutas vía tierra o mar y compartiendo productos o conocimientos. Sin embargo, la historia a veces se empeña en negarlo. ¿Por qué? Simplemente no le conviene a un cierto grupo que maneja los hilos.
HISTORIA OCULTA
El mundo oculto bajo la Gran Esfinge

Bajo las calientes arenas del desierto egipcio se oculta un enorme «mundo oculto» lleno de restos arqueológicos antíquisimos y muy valiosos. Así lo indican antiguos registros rescatados por historiadores.
HISTORIA OCULTA
Los antiguos jeroglíficos «egipcios» descubiertos en Australia que pueden destrozar la historia

En un remoto lugar en Australia se hallaron una serie de jeroglíficos muy similares a los elaborados en el antiguo Egipto y que hoy pueden verse en los ancestrales templos que han resistido al paso del tiempo. ¿Por qué existen estos supuestos trazos «egipcios» en Australia? ¿Se trasladaron los antiguos egipcios hasta esta lejana ubicación y dejaron una muestra de su presencia allí?
-
INSÓLITO6 días atrás
Bob Lazar dice la verdad: revela que trabajó en recuperación de naves de tecnología no humana
-
HISTORIA OCULTA3 días atrás
Civilizaciones antiguas estaban conectadas, pero la historia no lo admite
-
DECODIFICADO16 horas atrás
Ancestrales orígenes de Teotihuacán: misterios de una antigua civilización