Conéctate con nosotros
La Garra gigante de 3.000 años descubierta en el Monte Owen de Nueva Zelanda La Garra gigante de 3.000 años descubierta en el Monte Owen de Nueva Zelanda

INSÓLITO

La Garra gigante de 3.000 años descubierta en el Monte Owen de Nueva Zelanda

Una garra gigante de 3.300 años.

Tiempo atrás, una garra gigante datada en más de 3.000 años fue encontrada en el Monte Owen en Nueva Zelanda. El hallazgo dejó totalmente sorprendidos a los investigadores que trataron de identificar a qué especie de animal correspondía.

El antiguo pasado de Nueva Zelanda está lleno de misterio e intriga. La remota isla hogar de los maoríes también alberga más de 170 especies de aves, de las cuales más del 80 % son endémicas, lo que significa que ya no existen en ningún otro lugar del mundo. Y muchas de las especies ahora están extintas. La extinción de esas aves se atribuye en gran medida al asentamiento humano y a las muchas especies invasoras que lo acompañaron.

Sin embargo, todavía quedan algunos restos de estas criaturas únicas de una era pasada. Este descubrimiento de una garra de pájaro inusualmente enorme de 3,300 años de antigüedad en Nueva Zelanda es un pequeño pero importante recordatorio de lo frágil que puede ser la vida en la Tierra.

Un extraño hallazgo: garra de más de 3.000 años

Hace más de tres décadas, en 1987, los miembros de New Zealand Speleological hicieron un extraño pero fascinante descubrimiento. Estaban atravesando los sistemas de cuevas del Monte Owen en Nueva Zelanda cuando desenterraron un hallazgo impresionante: una garra que parecía haber pertenecido a un dinosaurio. Y para su sorpresa, todavía tenía músculos y tejidos de piel adheridos.

Garra gigante encontrada en Nueva Zelanda en 1987

Garra gigante encontrada en Nueva Zelanda en 1987. Imagen: Wikimedia Commons

¿A quién pertenecía la garra antigua?

Más tarde, descubrieron que la misteriosa garra había pertenecido a una especie extinta de aves no voladoras llamada moa. Nativos de Nueva Zelanda, los moas, desafortunadamente, se extinguieron hace aproximadamente 700 a 800 años.

Los tamaños de estas especies variaron ampliamente; algunos tenían aproximadamente el mismo tamaño que un pavo, mientras que otros eran considerablemente más grandes que un avestruz. Las dos más grandes de las nueve especies medían alrededor de 12 pies (3.6 m) de altura y pesaban aproximadamente 510 libras (230 kg).

El registro fósil muestra que las aves extintas eran predominantemente herbívoras; su dieta consistía principalmente en frutas, hierba, hojas y semillas. Según los análisis genéticos, los tinamus sudamericanos (un ave voladora que es un grupo hermano de las ratites) eran sus parientes vivos más cercanos. Sin embargo, las nueve especies de moa, en contraste con todas las demás ratites, eran las únicas aves no voladoras que carecían de alas vestigiales.

Ave diezmada por la caza

Los moas solían ser los animales terrestres y herbívoros más grandes que dominaban los bosques de Nueva Zelanda. El águila de Haast era su único depredador natural antes de que llegaran los humanos.

Cacería de moas

Cacería de moas. Imagen: Wikimedia Commons

Mientras tanto, los maoríes y otros polinesios comenzaron a llegar a la región a principios del siglo XIII. Desafortunadamente, no mucho después de que los humanos llegaron a la isla, se extinguieron y nunca más se los volvió a ver. El águila de Haast también se extinguió poco después.

¡PUEDES SEGUIRNOS EN TELEGRAM!

Numerosos científicos afirmaron que la caza y la reducción del hábitat fueron las principales causas de su extinción. Trevor Worthy, un paleozoólogo conocido por su extensa investigación sobre moa, parece haber estado de acuerdo con esta suposición.

«La conclusión ineludible es que estas aves no estaban senescentes, no en la vejez de su linaje y a punto de salir del mundo. Más bien eran poblaciones robustas y saludables cuando los humanos las encontraron y las exterminaron».

Cualesquiera que hayan sido las razones para la extinción de estas especies, que nos sirvan de advertencia para preservar las especies sobrevivientes en peligro.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. Además puedes seguirnos en Telegram para recibir al instante la información que aquí publicamos. ¡Gracias por unirte!

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSÓLITO

¿Pruebas de ADN revelaron que los cráneos Paracas no son humanos?

¿Pruebas de ADN revelaron que los cráneos Paracas no son humanos?

Un misterio ancestral relacionado al antiguo Perú ha rondado desde hace muchos años por la red y ha sido comentado por diversos académicos. ¿Son los cráneos Paracas los restos de una civilización no humana que existió en el remoto pasado? De acuerdo a los informes, una prueba de ADN podría comprobar esta teoría.

(más…)

Sigue leyendo

INSÓLITO

El origen de la misteriosa «Gente del Mar» del antiguo Egipto

El origen de la misteriosa "Gente del Mar" del antiguo Egipto
El misterioso origen de la Gente del Mar. Imagen: Wikimedia Commons

En antiguos registros de Egipto y de otras civilizaciones se mencionan a la misteriosa Gente del Mar. ¿Quiénes eran? ¿Posee alguna relación con ancestrales mitos?

(más…)

Sigue leyendo

INSÓLITO

El hallazgo de hachas minoicas enormes. ¿Quién las utilizó?

El hallazgo de hachas minoicas enormes. ¿Quién las utilizó?
Imagen: Wolfgang Sauber / Wikimedia Commons

A lo largo de los años se han encontrado diversas evidencias de la posible presencia de gigantes en el remoto pasado. Una más de esas pruebas son una serie de hachas minoicas de gran tamaño halladas. ¿Para qué fueron utilizadas? ¿Quién las utilizó?

(más…)

Sigue leyendo

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Ingresa tu email:

Anbuncio publicitario
Anbuncio publicitario

Exonautas en Maldek:

Visitantes:
Arribaron:

TENDENCIA