Conéctate con nosotros
Los secretos de la majestuosa Esfinge de Egipto Los secretos de la majestuosa Esfinge de Egipto

HISTORIA OCULTA

Los secretos de la majestuosa Esfinge de Egipto

Cuando hablamos de Egipto, son innumerables los misterios que encierra este majestuoso lugar, pero si evocamos la Gran Esfinge, surgirán grandes enigmas y secretos que la historia parece no querer admitir. Aquí te contamos mucho más.

Cuando pensamos en Egipto, nos vienen a la mente imágenes de pirámides colosales, tumbas antiguas y estatuas enigmáticas. Entre estas sobrecogedoras maravillas se encuentra la magnífica Esfinge, un monumento que ha cautivado la imaginación de gentes de todo el mundo durante siglos.

Esta colosal estatua, con cuerpo de león y cabeza de faraón, se erige como centinela custodiando la meseta de Giza. Pero más allá de su aspecto icónico se esconde una historia rodeada de misterio.

La Esfinge, encaramada en una meseta al oeste del río Nilo, en El Cairo, forma parte de la necrópolis de Giza, un complejo que se cree que se construyó durante la Cuarta Dinastía del antiguo Egipto, hacia el año 2.550 a. C. Los turistas acuden diariamente a este lugar para contemplar la grandeza de las pirámides y la enigmática centinela de piedra, la Esfinge.

La Gran Esfinge

La Gran Esfinge

Uno de los aspectos más intrigantes de la Esfinge es su enorme tamaño. Esta colosal estatua mide 73 metros de largo, alcanza una altura de 20 metros y se extiende 18 metros de ancho. Es una maravilla monolítica, tallada en la roca natural de la meseta de Giza, lo que la convierte en una obra maestra única e incomparable de la artesanía antigua.

Sin embargo, a pesar de siglos de estudio y fascinación, la Esfinge sigue siendo un enigma por resolver. Arqueólogos y egiptólogos han dedicado sus vidas a desvelar sus secretos, pero la Esfinge sigue guardando sus misterios.

Uno de los retos más importantes a la hora de desentrañar los secretos de la Esfinge es su larga historia enterrada bajo las arenas del tiempo. Durante gran parte de su existencia, la Esfinge estuvo oculta hasta el cuello en la arena del desierto.

Incluso el emperador Napoleón se paró frente a ella cuando aún estaba parcialmente enterrada en el siglo XVIII, despertando un renovado interés por el antiguo Egipto.

No fue hasta la década de 1920 cuando un equipo de arqueólogos, dirigido por Emile Baraize, logró desenterrar la Esfinge de las arenas del desierto, revelándola al mundo en todo su esplendor. Este momento marcó un punto de inflexión en nuestra comprensión de este antiguo monumento.

Una teoría predominante entre los arqueólogos es que el rey Kefrén esculpió la Esfinge alrededor del año 2.500 a. C. como parte de su complejo funerario. Sin embargo, los verdaderos orígenes de la Esfinge siguen siendo objeto de debate y especulación.

Algunos expertos apuntan a la Estela del Inventario, una piedra conmemorativa que registra las reparaciones del faraón Khufu a la Esfinge, que data de hace aproximadamente 4.600 años.

Esto plantea dudas sobre si Khufu fue anterior a Kefrén, el faraón al que tradicionalmente se atribuye la construcción de la Esfinge.

Pero lo que realmente desconcierta a los investigadores es la evidencia de erosión en el cuerpo de la Esfinge. A diferencia de la erosión eólica típica de la meseta de Giza, la Esfinge muestra signos de erosión por agua, lo que indica que existió durante una época en la que el desierto del Sahara era más templado, con abundantes lluvias.

La Gran Esfinge

La Gran Esfinge

Esta evidencia ha llevado a algunos a creer que la Esfinge podría datar del final de la última Edad de Hielo, aproximadamente 10.000 a. C., convirtiéndola en una reliquia del Egipto predinástico.

Curiosamente, la Esfinge podría ser la clave para desentrañar el pasado oculto del antiguo Egipto, anterior a la historia documentada. A medida que los investigadores continúen examinando este enigmático monumento, esperan arrojar luz sobre la verdadera edad de la Esfinge y su propósito, pelando las capas de la historia para revelar los secretos que ha guardado durante milenios.

En el corazón de El Cairo, entre las ruinas de una antigua civilización, la Esfinge es testigo mudo del paso del tiempo. Sus misterios, aunque profundamente enterrados, siguen atrayendo a quienes buscan comprender los secretos de este imponente monumento. La Esfinge, con su cuerpo de león y su cabeza de faraón, sigue inspirando asombro y maravilla, invitándonos a profundizar en el cautivador enigma del antiguo Egipto.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además puedes seguirnos en Telegram para recibir al instante la información que aquí publicamos. También puedes suscribirte a nuestro Boletín de Noticias. ¡Gracias por unirte!

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HISTORIA OCULTA

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar

La Pirámide gigante de los Urales que la historia no quiere aceptar
La ancestral Pirámide de los Urales. Imagen: Google Earth

Un equipo de investigadores encontraron una enorme pirámide en los Urales Subpolares, que es varias veces mayor que la Gran Pirámide de Keops en Egipto. La insólita montaña fue descubierta cuando preparaban sobrevolaban con un helicóptero y estudiaban imágenes de satélite de los Urales Polares.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

¿Qué nos oculta el «Vaticano» sobre los Gigantes en la antigüedad?

¿Qué nos oculta el "Vaticano" sobre los Gigantes en la antigüedad?
Los misterios del Vaticano y la conspiración de los Gigantes

El Vaticano posee una kilométrica biblioteca llena de archivos y artefactos recopilados a través de los siglos. Un solo vistazo a estos objetos prohibidos podría responder a muchos misterios, y uno de ellos que se resguarda celosamente es el de los Gigantes en el remoto pasado.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

Tres textos antiguos que «destrozan» la historia tradicional que nos enseñaron

Tres textos antiguos que "destrozan" la historia tradicional que nos enseñaron
Antiguos textos que podrían reescribir la historia.

La historia que nos han enseñado está definitivamente incompleta, hay «lagunas» que, intencionalmente colocadas o no, no dejan entender ni ver la trama completa de toda la crónica. Sin embargo, existen tres textos antiguos que podrían «destrozar» la historia tradicional. Solo basta leerlos y analizarlos para abrir los ojos a nueva nueva realidad.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín de Noticias

* campo requerido

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

TENDENCIA