

HISTORIA OCULTA
Misteriosas Pirámides en el Amazonas fueron detectadas por un satélite
Presuntas pirámides de Paratoari en la selva del Amazonas fueron fotografiadas por Landsat II, satélite de la NASA. Se ven filas de pirámides.
Landsat II fue el satélite de la NASA que detectó las enigmáticas estructuras en el Amazonas de Perú. Aviones de reconocimiento luego detectaron las formaciones completas piramidales (se han hallado 22 pirámides). Su origen es misterioso: no se sabe si son naturales o artificiales. ¿Son parte de una ciudad perdida de los incas o de otra civilización desconocida?
Se encuentran en un área remota de la región de Madre de Dios de Perú. La fotografía satelital tiene el nombre de archivo C-S11-32W071-03 y revela varios «puntos» prominentes en medio de la selva, organizados en filas de cuatro.
Enigmáticas Pirámides de Paratoari en el Amazonas

Fotografía satelital de la NASA con los enigmáticos «puntos» en la selva del Amazonas. Crédito: Helium / UFO Maxima / Facebook.
Aviones de reconocimiento confirmaron que son formaciones simétricas: 8 pirámides en dos filas de cuatro. El conjunto tiene una longitud de cuatro kilómetros. Sin embargo, el explorador francés Thierry Jamin contó cerca de 22 pirámides en el lugar, con algunas alcanzando hasta 200 metros de anchura.
Las estructuras pronto fueron denominadas «Pirámides de Paratoari». Causaron entusiasmo y exaltación a exploradores e investigadores. Unos autores las llamaron los «Puntos de Perú» y otros: «Pirámides de Pantiacolla». Igualmente, se asociaron a la ciudad perdida de oro, Paititi, ya que la leyenda y otros indicios señalan que esa urbe dorada se encontraría cerca de las presuntas pirámides.
Los expertos académicos solamente declararon que las estructuras piramidales eran formaciones geológicas inusuales pero naturales. Eso dijo Don Montague, presidente del Club de Exploradores Sudamericanos. Sin embargo, esa conclusión no convenció a muchos otros investigadores.
¿Pirámides incas o de otra civilización desconocida?
La hipótesis alternativa estipula que las formaciones son edificaciones artificiales de una civilización perdida del Amazonas de hace varios miles de años. Las construcciones habrían sido devoradas por la vegetación selvática durante esos milenios.
El área es muy remota, pero exploradores sí han logrado llegar ahí en varias expediciones, incluyendo expediciones en busca de la ciudad perdida de Paititi. Según la leyenda, esta mítica metrópolis fue fundada por los incas y se encontraría en el este de los Andes, ya en la jungla del Amazonas: sudeste de Perú, norte de Bolivia y suroeste de Brasil.
Unas expediciones importantes fueron las realizadas por Gregory Deyermenjian entre 1984 y 2011. Deyermenjian es de EE. UU. y tiene un currículum significativo: documentó vestigios o ruinas de los incas en Mameria, petroglifos en Pusharo e investigó estas Pirámides de Paratoari.
¿Formaciones naturales o artificiales?
No obstante, para Deyermenjian, las pirámides son formaciones naturales de piedra arenisca, específicamente del tipo de espolones truncados de crestas de montañas. Ese tipo de espolones de crestas pueden tomar forma piramidal. Deyermenjian también presentó evidencia de otros enormes espolones de crestas montañosas similares, en el área del río Timpía del Amazonas.
En 2001, el explorador francés Thierry Jamin visitó las Pirámides de Paratoari. Él también concluyó que son formaciones montañosas naturales, producto de un fenómeno de erosión denominado «dientes del diablo».
A pesar de eso, Jamin sí consideró que algunas de esas crestas fueron modificadas por humanos. Además de que descubrió varios artefactos arqueológicos incas en el perímetro (colosales bloques de piedra, morteros, machetes, etc.) y otras formaciones semicirculares y rectangulares.
Eso indica que las presuntas Pirámides de Paratoari podrían ser artificiales y esos bloques de piedra serían evidencia de ello. Sin embargo, si son picos naturales, tal vez fueron considerados sagrados o poderosos por los incas u otros pueblos, así que pudieron haber planeado construir una ciudad alrededor de las estructuras.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:
HISTORIA OCULTA
Existe un agujero en la cabeza de la Gran Esfinge y ahora ha sido cubierto (Video)

Algunos investigadores han planteado que debajo de las arenas del desierto que acoge a las Pirámides de Egipto y a la Gran Esfinge, podría existir una enorme ciudad subterránea. Veamos.
HISTORIA OCULTA
Reescribir la historia: verdadero origen de los Faraones al descubierto (Video)

Muchos faraones fueron representados como gigantes, con un color de piel diferente a lo normal, con características fisiológicas demasiado extrañas. ¿Quiere decir esto algo? ¿Un mensaje de que no eran humanos normales como nosotros?
HISTORIA OCULTA
Bloguero revela el secreto del misterioso túnel en la Pirámide de Keops, Egipto

La pirámide de Keops es una de las siete maravillas del mundo. Este es uno de los edificios antiguos más grandes, que contiene muchos secretos del antiguo Egipto. Recientemente, algunos expertos se han preocupado por lo que esconde el túnel bloqueado cerca de la cámara subterránea.
-
CONSPIRACIONES5 días ago
Phil Schneider, el denunciante hallado muerto tras denunciar la “Agenda Alienígena”
-
INSÓLITO3 días ago
Misteriosa esfera de titanio con extraño líquido biológico llegó a la Tierra desde el espacio
-
HISTORIA OCULTA4 días ago
Existe un agujero en la cabeza de la Gran Esfinge y ahora ha sido cubierto (Video)
-
INSÓLITO6 días ago
El Enigma del Ser de Kyshtym. ¿Qué era esta extraña criatura? (Video)
-
INSÓLITO10 horas ago
Revelado: mensajes extraterrestres ocultos en el ADN humano