Conéctate con nosotros
Lente de Nimrud: tecnología óptica avanzada hace 3.000 años Lente de Nimrud: tecnología óptica avanzada hace 3.000 años

HISTORIA OCULTA

Lente de Nimrud: tecnología óptica avanzada hace 3.000 años

Imagen: Dominio Público

Nuestra civilización no ha sido la primera en desarrollar tecnología de avanzada; antes de nosotros otras civilizaciones desarrollaron artefactos que incluso sorprenderían a los actuales científicos. Uno de los hallazgos que más ha desconcertado a los arqueólogos es la llamada «Lente de Nimrud«, un cristal que habría sido utilizado como lente en un telescopio hace miles de años…

La lente de Nimrud es una pieza de cristal de roca de 3.000 años de antigüedad desenterrada por Sir John Layard en 1850 en el palacio asirio de Nimrud, en el actual Irak. Desde su descubrimiento hace más de un siglo, científicos e historiadores han debatido sobre su uso. Un destacado profesor italiano afirmó que los antiguos asirios utilizaban la lente como parte de un telescopio. Así se explicaba que los asirios supieran tanto de astronomía.

El artefacto de la lente de Nimrud

La lente de Nimrud (también llamada lente de Layard), datada entre 750 y 710 a. C., está hecha de cristal de roca natural y tiene una forma ligeramente ovalada. Se talló toscamente, tal vez en un torno lapidario. Tiene un punto focal a unos 11 centímetros del lado plano y una distancia focal de unos 12 cm.

Con estas dimensiones, la lente de Nimrud equivaldría a una lupa de 3 aumentos. Combinada con otra lente, podría lograr un aumento mucho mayor. La superficie de la lente se creó con doce cavidades que se abrieron durante el tallado. Éstas habrían contenido nafta o algún otro fluido atrapado en el cristal en bruto. Se dice que la lente es capaz de enfocar la luz solar, aunque el enfoque dista mucho de ser perfecto.

El Museo Británico y la lente de Nimrud

Se ha debatido mucho sobre el uso original de la lente de Nimrud. Algunos especulan que se utilizó como lupa, o como incensario para encender fuego concentrando la luz solar, mientras que otros han propuesto que la lente formaba parte de un telescopio. Sin embargo, si hemos de creer la descripción del Museo Británico, la lente de Nimrud «habría tenido poca o ninguna utilidad práctica».

Aunque reconocen que «este trozo de cristal de roca ha sido cuidadosamente esmerilado y pulido, y sin duda tiene propiedades ópticas», llegan a la insólita conclusión de que las propiedades ópticas eran «probablemente accidentales». Me pregunto si el Museo Británico sostiene también que los cientos de otras lentes cuidadosamente talladas y pulidas encontradas por todo el mundo antiguo fueron también «accidentales».

Lente de Nimrud

Lente de Nimrud. (Wikimedia Commons)

En su descripción, el Museo Británico concluye diciendo que:

«No hay pruebas de que los asirios utilizaran lentes, ni para aumentar ni para hacer fuego, y es mucho más probable que se trate de una pieza de marquetería, quizá para muebles».

Sin embargo, muchos no están de acuerdo con esta afirmación.

Hipótesis sobre la finalidad de la lente de Nimrud

Layard sugirió que los antiguos artesanos asirios utilizaban la lente como lupa para realizar intrincados y minúsculos grabados, como los que se han encontrado en sellos y en tablillas de arcilla con una escritura en forma de cuña. Pero los expertos en arqueología asiria siguen sin estar convencidos. Han afirmado que la lente de Nimrud es de tan baja calidad que habría sido una pobre ayuda para la visión.

Otra hipótesis es que la lente se utilizaba como vaso ardiente para encender fuego. Los vidrios ardientes eran conocidos en el mundo antiguo. Aristófanes se refirió a «la hermosa piedra transparente con la que encienden fuego» en su obra Las nubes (424 a. C.). Por su parte, Plinio el Viejo (23 a 79 d. C.) describió cómo unas bolas de cristal llenas de agua podían prender fuego a la ropa cuando se colocaban en línea con el sol. Sin embargo, no hay pruebas claras que apoyen la teoría de que éste fuera el propósito para el que se creó la lente de Nimrud.

Lente de Nimrud

Lente de Nimrud

El científico italiano Giovanni Pettinato, de la Universidad de Roma, ha propuesto que la lente fue utilizada por los antiguos asirios como parte de un telescopio. Según las perspectivas convencionales, el telescopio fue inventado por el fabricante de gafas holandés Hans Lippershey en 1608 d.C., y Galileo fue el primero en apuntarlo al cielo y utilizarlo para estudiar el cosmos. Pero incluso el propio Galileo señaló que los llamados «antiguos» conocían los telescopios.

¡PUEDES SEGUIRNOS EN TELEGRAM!

Aunque ya existían lentes antes que la de Nimrud, Pettinato cree que ésta fue una de las primeras que se utilizaron en un telescopio. Las primeras lentes identificadas hasta la fecha datan de hace unos 4.500 años, de las dinastías IV y V del antiguo Egipto (por ejemplo, el magnífico Le Scribe Accroupi, o escriba sentado, y el Kai del Louvre), donde parece que se utilizaban como estructuras oculares esquemáticas (inserciones de iris/pupilas) asociadas a estatuas funerarias.

Los últimos ejemplos se han encontrado en Cnosos y datan de hace unos 3.500 años. En total, existen varios centenares de lentes de todo el mundo antiguo de las que se tiene constancia, por lo que parece que los antiguos sabían mucho más sobre lentes de lo que algunos, como el Museo Británico, les atribuyen.

Fuente: Ancient Origins

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. Además puedes seguirnos en Telegram para recibir al instante la información que aquí publicamos. ¡Gracias por unirte!

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HISTORIA OCULTA

Descubierta enorme estructura subterránea romana en Nápoles, Italia

Descubierta enorme estructura subterránea romana en Nápoles, Italia
Aqua Augusta. Imagen: Wikimedia Commons

Sorprendente hallazgo ha sido realizado en Nápoles, Italia. Investigadores se toparon con una enorme estructura subterránea que data de la antigua Roma.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

El misterioso origen de las Estatuillas Nomoli. ¿Diseñadas por una civilización avanzada?

El misterioso origen de las Estatuillas Nomoli. ¿Diseñadas por una civilización avanzada?
El misterio de las Estatuillas Nomoli. Imagen: Wikimedia Commons

¿Cuál es el origen de las Estatuillas Nomoli? Fueron encontradas en África, y revelan un misterioso pasado en que humanos tuvieron contacto con criaturas de aspecto muy diferente.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

Puente de Adán: estructura artificial antigua construido por una misteriosa civilización

Puente de Adán: estructura artificial antigua construido por una misteriosa civilización
El misterio del Puente de Adán. Imagen: Wikimedia Commons

¿Quién construyó el llamado «Puente de Adán» o «Ram Setu» hace 1.7 millones de años para conectar lo que hoy es India y Sri Lanka? Todo parece indicar que una civilización con avanzados conocimientos fue la responsable de su creación, y los antiguos textos hindúes respaldan esta versión.

(más…)

Sigue leyendo

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Ingresa tu email:

Anbuncio publicitario
Anbuncio publicitario

Exonautas en Maldek:

Visitantes:
Arribaron:

TENDENCIA