Conéctate con nosotros
Arqueólogos encuentran algo inesperado en una antigua tumba china: un hombre rubio Arqueólogos encuentran algo inesperado en una antigua tumba china: un hombre rubio

HISTORIA OCULTA

Arqueólogos encuentran algo inesperado en una antigua tumba china: un hombre rubio

Imagen: GPT-5 / Xinhua News Agency

En una tumba de la antigua China, un mural de la dinastía Tang ha revelado una figura inesperada: un hombre rubio y barbado, con rasgos occidentales, pintado hace más de 1.200 años. El hallazgo, descubierto en la provincia de Shanxi, ha sorprendido a los arqueólogos y ofrece una nueva mirada sobre el contacto cultural y étnico durante uno de los periodos más cosmopolitas de la historia china.

Un hallazgo sorprendente en Shanxi

Durante unos trabajos de construcción en la provincia de Shanxi, en el norte de China, los obreros encontraron una tumba intacta fechada en el año 736 d. C., en pleno auge de la dinastía Tang. Las excavaciones revelaron una cámara funeraria decorada con murales de notable conservación, representando escenas de la vida cotidiana, animales y figuras humanas. Entre ellas destaca un hombre de cabello rubio y barba, con vestimenta diferente a la de los habitantes locales.

Los arqueólogos identificaron que la tumba fue construida para un miembro de la nobleza local, posiblemente una persona de estatus elevado que vivió en una época marcada por la apertura cultural y la presencia de extranjeros en China. La representación de este individuo rubio ha generado gran interés porque sugiere vínculos visibles con pueblos procedentes de regiones mucho más occidentales.

La dinastía Tang y la apertura al mundo

El período Tang, entre los años 618 y 907 d. C., fue una de las épocas más prósperas de la historia de China. Su capital, Chang’an, era un centro cosmopolita donde convivían comerciantes, diplomáticos y viajeros provenientes de Asia Central, Persia, la India y regiones aún más distantes. A través de la Ruta de la Seda, los bienes, las religiones y las costumbres circularon entre Oriente y Occidente, generando un intercambio cultural sin precedentes.

La diversidad de las representaciones en los murales coincide con ese contexto histórico. Las tumbas de la élite solían adornarse con escenas que reflejaban tanto la vida cotidiana como los contactos internacionales. En este caso, el mural con la figura extranjera parece subrayar esa influencia global, propia de un imperio abierto al intercambio.

Crédito de imagen: Xinhua News Agency

El mural y sus escenas

El interior de la tumba contiene varias composiciones pictóricas de estilo figurativo. Las pinturas muestran a hombres trillando grano, mujeres extrayendo agua de pozos, personas preparando fideos y figuras cuidando animales. Estos murales presentan un estilo característico conocido como «figuras bajo el árbol», popular durante el período Tang, donde las personas aparecen realizando actividades cotidianas bajo la sombra de árboles ornamentales.

Entre estas escenas destaca el hombre rubio, identificado por su barba espesa y cabello claro, que aparece junto a camellos, animales asociados a las caravanas comerciales que recorrían Asia Central. Los especialistas del Instituto Provincial de Arqueología de Shanxi informaron que el personaje podría haber sido un extranjero vinculado al comercio o a las caravanas que transitaban por las rutas de la seda.

Los arqueólogos también hallaron guardianes armados y decoraciones de animales mitológicos, entre ellos dragones y fénix pintados en el techo, símbolos de poder y protección espiritual. Todo el conjunto artístico refuerza el valor simbólico de la tumba y la riqueza cultural del periodo.

El posible origen del hombre retratado

Aunque la identidad exacta del individuo representado sigue siendo desconocida, los expertos sugieren que podría tratarse de un sogdiano, pueblo originario de Asia Central conocido por su papel como intermediario comercial entre China y las regiones occidentales. Durante la dinastía Tang, los sogdianos se establecieron en diversas partes del imperio, desempeñando funciones de comerciantes, intérpretes y diplomáticos.

El historiador Victor Xiong, citado en la cobertura del hallazgo, considera que el cabello rubio y los rasgos occidentales coinciden con descripciones de personas procedentes de Asia Central, donde era común una amplia variedad de características físicas. Los sogdianos eran también conocidos por introducir nuevas técnicas artísticas y costumbres, lo que encajaría con la presencia de un personaje de ese origen en un mural funerario.

Interpretaciones y precauciones

El hallazgo ha despertado gran interés internacional, pero los investigadores advierten que la interpretación de los rasgos no debe tomarse de manera literal. Los pigmentos utilizados en la pintura pudieron alterar la apariencia original con el paso del tiempo, y la intención artística no necesariamente buscaba un retrato realista. Sin embargo, el contraste de tonalidades y la forma de la barba y el cabello permiten distinguir al personaje del resto de las figuras.

Los especialistas coinciden en que el mural refleja la diversidad étnica y cultural del imperio Tang. En esa época, las caravanas de comerciantes extranjeros eran parte habitual del paisaje urbano, y su presencia en las representaciones funerarias simbolizaba el prestigio y la conexión con un mundo más amplio.

Arqueólogos encuentran algo inesperado en una antigua tumba china: un hombre rubio

Crédito de imagen: Xinhua News Agency

Significado arqueológico y cultural

La tumba de Shanxi aporta una nueva perspectiva sobre la interacción cultural en la antigua China. Más allá de su valor artístico, este descubrimiento confirma que los contactos entre civilizaciones fueron más profundos de lo que se creía. La figura del hombre rubio es un testimonio visual de una sociedad abierta y compleja, donde las influencias extranjeras no eran una excepción, sino parte de la vida cotidiana.

El estado de conservación del mural es excepcional y permitirá realizar futuros estudios sobre los pigmentos, las técnicas pictóricas y los motivos simbólicos. Los arqueólogos también esperan encontrar inscripciones o restos que ayuden a identificar al individuo enterrado o a comprender el propósito de incluir figuras extranjeras en el arte funerario de la región.

Una ventana al mundo del siglo VIII

Los descubrimientos en Shanxi muestran que la antigua China fue un punto de convergencia de culturas, ideas y pueblos. La dinastía Tang consolidó un modelo de civilización conectada que abarcaba desde el Mediterráneo hasta el Pacífico. El mural del hombre rubio no representa una anomalía, sino una prueba más del carácter global de aquella época.

Este hallazgo refuerza la visión de la Ruta de la Seda no solo como una vía comercial, sino como un puente de conocimiento y diversidad humana. A través de la arqueología, cada pintura y cada fragmento de pigmento revelan la amplitud del mundo Tang, donde el intercambio cultural se reflejaba hasta en las tumbas más íntimas.

Referencias: «Archaeologists Found Someone They Never Expected in an Ancient Chinese Tomb: a Blonde Man», Popular Mechanics (Fuente)

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.

Por: PlanetaMaldek.com

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HISTORIA OCULTA

Conocimiento perdido de la humanidad. Una enorme brecha en nuestra historia

Conocimiento perdido de la humanidad. Una enorme brecha en nuestra historia
Una enorme brecha e nuestra historia.

Nuestra historia como humanidad posee una enorme brecha, un conocimiento perdido que comprende miles o cientos de miles de años de lo que no se tiene registro escrito, pero sí algunos indicios que han aparecido en el transcurso de los años.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

¿Se nos oculta la verdadera historia del mundo?

¿Se nos oculta la verdadera historia del mundo?
La historia está incompleta

Nuestro pasado está plagado de misterios de civilizaciones antiguas. La mayoría de estos misterios, si no todos, desafían nuestra versión actual de la historia y tienen efectos potencialmente profundos en nuestras creencias sobre la vida.

(más…)

Sigue leyendo

HISTORIA OCULTA

Secretos de la Historia: Antiguos gigantes habitaron los lagos euroasiáticos

Secretos de la Historia: Antiguos gigantes habitaron los lagos euroasiáticos
El antiguo misterio de los Gigantes

Issik Kul es un remoto lago de aguas profundas situado en el norte de los montes Tian Shan, en la zona de Transiliysk Ala Tau, en Kirguistán (Asia Central). Su nombre significa «agua caliente»; el lago está rodeado de picos nevados pero nunca se hiela.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín

* indicates required
Ingresa tu correo electrónico

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

Maldekianos online:

TENDENCIA