

HISTORIA OCULTA
10 ciudades antiguas «perdidas» en la historia que quizás no conozcas
10 ciudades antiguas y perdidas en lugares arcanos de México, Perú, África, Europa y otras latitudes. Varias no están registradas en la historia.
Estas urbes son bastante desconocidas y escondidas entre los registros de ruinas arqueológicas y poco acceso turístico. Una de México es una ciudad precolombina con 40.000 edificaciones, otra es Chan Chan en Perú, designada como la ciudad más grande de la América prehispánica. También está una ancestral ciudad de Mesopotamia, punto clave entre Europa y Asia en la antigüedad.
Ciudad perdida de Angamuco, México y «Ciudad Perdida» de Colombia
Angamuco está en el oeste de México y tuvo una cantidad similar de edificaciones que la de Manhattan, Nueva York. Poseía 40.000 estructuras en un área de 25 kilómetros cuadrados, una altísima densidad pero en un territorio equivalente ¡a la mitad de Manhattan! Esta ciudad purépecha fue mapeada con láseres.
La «Ciudad Perdida» de Colombia se encuentra en la selva de Sierra Nevada de Santa Marta. Es denominada una «Machu Picchu» colombiana, encontrándose a 1.100 metros de altura y poseyendo 169 terrazas de piedra. Fue construida por el pueblo Tayrona en el año 660.
Chan Chan en Perú y Baia de Roma
Chan Chan ha sido denominada la ciudad más grande de la América prehispánica. Posee varias ciudadelas amuralladas con recintos sagrados ceremoniales, cámaras funerarias y templos. Fue habitada por unas 30.000 personas.
Moviéndonos a Europa, Baia era un lujoso resort vacacional de los romanos en la costa sur de Italia. Ahí llegaba la élite romana, incluyendo emperadores como Claudio, Julio César y Marco Antonio. Por eso ha sido llamada una «Las Vegas» romana.
Troya y Timgad, ciudad perdida romana
Troya era considerada legendaria pero en el siglo 19 se descubrió que probablemente sea la misma Hisarlik de Turquía. Esta urbe costera era un punto clave entre Europa y el Medio Oriente. Según la Ilíada de Homero, Troya fue escenario de una guerra de 10 años entre la Grecia micénica y los troyanos.
Timgad era una urbanización colonial del imperio romano en Argelia, norte de África. Quedó enterrada bajo la arena del Sahara luego de ser abandonada por múltiples ataques como de la invasión de los vándalos del año 430. Se redescubrió en 1765 con edificaciones como arcos triunfales y anfiteatros.
Termeso en Turquía y Ctesifonte de Mesopotamia
Termeso fue objeto de intentos de conquista de Alejandro Magno, pero nunca logró colonizarla. Se situaba sobre un altiplano en Güllük Dağı, Turquía (altura de 1.665 metros). La ciudad tiene un teatro de estilo romano para 5.000 espectadores. Fue abandonada en el año 200 debido a un terremoto.
Ctesifonte fue una de las ciudades más grandes de Mesopotamia; totalmente monumental. Fue un centro comercial de la Ruta de la Seda con Asia. Se ubicaba en la ribera este del río Tigris y fue conquistada por los partos, por Roma y el imperio Bizantino.
Vijayanagara de la India y Gedi en Kenia
Vijayanagara fue otra de las ciudades más grandes del mundo (época medieval), albergando a 500.000 pobladores. Fundada en 1336 como capital del poderoso imperio Vijayanagara de la India. Tiene construcciones fascinantes como el Palacio de Loto en Hampi.
En África, Gede no está registrada en la historia pero sus ruinas arqueológicas muestran a una urbe próspera y acaudalada con un palacio, mosquitas y casas. Construida en el siglo 13, su población era una mezcla étnica suajili y árabe. ¡Ahí ellos ya tenían desarrollados inodoros con cisternas! Un avance tecnológico imprevisto y curioso.
Estas ciudades perdidas son fascinantes, con construcciones monumentales y deslumbrantes, con una importancia casi olvidada. Son pruebas de que la historia todavía esconde muchos secretos y sitios poco conocidos, esperando a ser redescubiertos.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:
HISTORIA OCULTA
Fotografías antiguas revelan accesos a las «cámaras secretas» subterráneas en la Esfinge

Bajo el desierto egipcio que acoge a las Pirámides y a la Esfinge existen estructuras construidas hace milenios, y que son mencionadas en registros históricos antiguos y en leyendas. Se dice que bajo la Esfinge existirían cámaras secretas, y uno de los accesos se encontraría en la base de la cabeza. Hay fotografías antiguas que revela estos «accesos» que en la actualidad han sido cerrados.
HISTORIA OCULTA
Descubierto un «corredor oculto» en el interior de la Gran Pirámide de Egipto

Aunque la mayoría de hallazgos en Egipto sobre impresionantes, este sobrepasa los límites de lo extraordinario y, claro, deja muchas preguntas abiertas. Se descubrió un corredor oculto en el interior de la Gran Pirámide.
HISTORIA OCULTA
Una enorme esfera se encontraba en la cima de la Gran Pirámide, afirma investigador

Luego de haber realizado una investigación de más de diez años, el arquitecto español Miguel Pérez Sánchez pudo reconstruir con precisión el aspecto original de la Gran Pirámide de Keops mediante un programa de computadora y determinar que en su cima había una esfera de más de dos metros de diámetro.
-
INSÓLITO5 días atrás
Científicos rusos entrenaron a personas para comunicarse con extraterrestres, afirma George Knapp
-
INSÓLITO1 día atrás
El Libro Prohibido de Enoc
-
INSÓLITO3 días atrás
Nikola Tesla y el «secreto» de la antigravedad: aprovechando el poder del universo
-
INSÓLITO6 días atrás
Astrobióloga de NASA dice: «Inteligencia Artificial extraterrestre podría tener millones de años»
-
INSÓLITO7 días atrás
Científicos registran misteriosas señales de baja frecuencia de origen desconocido en la estratósfera
-
INSÓLITO2 horas atrás
El hielo se derrite y los «secretos» de la Antártida salen a la superficie