Conéctate con nosotros
Teyuna: el misterio de la "ciudad perdida" en Colombia y más antigua que Machu Picchu Teyuna: el misterio de la "ciudad perdida" en Colombia y más antigua que Machu Picchu

DECODIFICADO

Teyuna: el misterio de la «ciudad perdida» en Colombia y más antigua que Machu Picchu

Una ciudad perdida en Colombia.

En lo alto de la Sierra Nevada en Colombia se encuentra la «Ciudad Perdida», apodada «el nuevo Machu Picchu». Pero las tribus locales afirman que la ciudad nunca estuvo «perdida» para ellos.

La ciudad precolombina fue construida alrededor del año 800 d. C., lo que la hace unos 650 años más antigua que su contraparte del Imperio Inca, Machu Picchu, en Perú.

El sitio arqueológico que queda es sagrado para las cuatro tribus, todas descendientes de los Tairona, quienes durante siglos habitaron la Ciudad Perdida antes de que los conquistadores españoles los obligaran a huir. Incluso cuando la jungla recuperó sus terrazas y senderos de piedra, la Ciudad Perdida nunca estuvo «perdida» para las tribus mismas, quienes dicen que continuaron haciendo peregrinajes regulares allí. Solo en 1975 la ciudad fue descubierta por el mundo exterior, por saqueadores, nada menos. Seis años después, el sitio, que los Wiwa llaman Teyuna, se abrió al público.

Se cree que los Tairona abandonaron su magnífica ciudad en el siglo XVI, cuando llegaron los españoles, trayendo consigo un catolicismo y una persecución no deseados. Entonces, era un sitio enorme y extenso que cubría alrededor de 150 acres o 60 hectáreas (hoy en día alrededor de 50 todavía son visibles), con una serie de más de 200 terrazas cortadas en las colinas, utilizadas como bases para casas y templos construidos aquí.

Ciudad Perdida en Colombia en Parque Teyuna

Ciudad Perdida en Colombia en Parque Teyuna. Imagen: Florent MECHAIN / TravelMag.com

En el año 1600, la ciudad se encontraba abandonada. Luego de cientos de años fue redescubierta, y recién en 1972, fue encontrada por cazadores de aves. Se encargaron de despegar el territorio ppara llegar a las plataformas de Teyuna. Se hallaron tumbas, que fueron excavadas para extraer tesoros y artefactos antiguos de oro.

Recién en el año 1975 las autoridades investigaron el sitio, y la existencia de la ancestral Ciudad Perdida fue confirmada. Las excavaciones arqueológicas y las restauraciones iniciaron en ese momento.

La Ciudad Perdida es una de las más grandes que existió en América precolombina, dejando ver el alto nivel en técnicas de construcción del olvidado pueblo Tayrona. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir, varios kilómetros de terreno se encuentran cubierto de espesa vegetación. Será necesaria una investigación que no afecte a la naturaleza.

Fuente: The Guardian / National Geographic / Independent.ie

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECODIFICADO

Descubren que la espada incrustada en una piedra («Excalibur Italiana») no es falsa

Descubren que la espada incrustada en una piedra ("Excalibur Italiana") no es falsa
La Espada en la Piedra en la Capilla Montesiepi – Chiusdino, Italia.

En Italia, en una capilla se encuentra una espada incrustada en una piedra. Aunque su autenticidad fue puesta en duda, y algunos detractores sugirieron que se trataba de un artilugio moderno; ahora un equipo de científicos han determinado que la espada llamada «Excalibur Italiana» es real y es antigua.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

El misterio de la «Ciudad Blanca»: la Ciudad Perdida del Dios Mono hallada en Honduras

El misterio de la "Ciudad Blanca": la Ciudad Perdida del Dios Mono hallada en Honduras
El Misterio de la Ciudad del Dios Mono

Un investigador halló, tiempo atrás una ancestral urbe. Se trataba de la «Ciudad Blanca» o también llamada la Ciudad Perdida del Dios Mono en una localidad de Honduras. Se trata de un legendario lugar visto por los nativos como una tierra maldita con tesoros perdidos, extrañas deidades y repleta de historias sorprendentes.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

«Hombre de Cheddar» de 9.000 años comparte mismo ADN con un profesor de historia de Reino Unido

"Hombre de Cheddar" de 9.000 años comparte mismo ADN con un profesor de historia de Reino Unido
El Hombre de Cheddar y su descendiente. Imagen: EPA

Una investigación determinó que el Hombre de Cheddar, el esqueleto más antiguo encontrado en Gran Bretaña, Reino Unido, comparte el mismo ADN con un profesor de historia vivo en la actualidad. El ancestro tenía la piel oscura y vivía en la misma zona que su descendiente vivo, según revelan los análisis de ADN.

(más…)

Sigue leyendo

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Ingresa tu email:

Anbuncio publicitario
Anbuncio publicitario

Exonautas en Maldek:

Visitantes:
Arribaron:

TENDENCIA