

DECODIFICADO
Un niño de 12 años construye un «rayo de la muerte» que funciona
Para sorpresa de los seguidores de la historia antigua, un niño de tan solo 12 años ha logrado replicar el «rayo de la muerte» de Arquímedes, un hipotética artefacto bélico de la antigüedad que se supone era capaz de quemar barcos desde gran distancia, solo utilizando la luz del Sol.
Historiadores y científicos llevan siglos debatiendo si la supuesta arma del rayo de la muerte utilizada por el inventor griego Arquímedes podría haber funcionado realmente.
Ahora, un niño canadiense de 12 años parece haber zanjado la polémica de una vez por todas.
Se dice que el rayo de la muerte de Arquímedes se utilizó en una batalla naval contra los invasores romanos durante el asedio de Siracusa en los años 213 a. C. a 212 a. C.
Cómo funcionaba el rayo de la muerte
Supuestamente aprovechaba la luz del sol mediante una serie de espejos, haciendo rebotar los rayos en los barcos romanos e incendiándolos.
Aunque el uso de la luz solar reflejada para encender fuego no es nada nuevo, que pudiera utilizarse en una batalla es otra cuestión.
Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) afirmó que el diseño podía prender fuego a un barco en sólo 11 minutos.
Pero otros, entre ellos el filósofo francés René Descartes, han tachado la historia de inverosímil en un escenario de batalla.
Niño construye el rayo de la muerte
Un niño canadiense llamado Brenden Sener fabricó una réplica del rayo de la muerte utilizando espejos cóncavos y lámparas LED de escritorio con bombillas de 50 vatios… ¡y funcionó!

Brenden Sener, el niño de 12 años que construyó una réplica del rayo de la muerte de Arquímedes. Imagen: The Canadian Science Fair Journal
Según informa IFL Science, Sener descubrió que la temperatura de un objetivo puede aumentar dos grados centígrados con cada espejo añadido a la ecuación.
Luego aumentó la potencia de la lámpara LED a 100, y descubrió que el «cambio de temperatura con cada espejo era de 4 grados ° C hasta 3 espejos y de 10 grados ° C adicionales con el cuarto espejo».
Sener escribió:
«Basándome en mis hallazgos experimentales, estoy de acuerdo con el grupo del MIT y creo que con una fuente de calor lo suficientemente fuerte y espejos más grandes y múltiples, todos enfocados en un ángulo perfecto, la combustión podría ser posible».
Sener agregó:
«Las descripciones históricas del uso del Rayo de la Muerte en la antigua Siracusa son plausibles, sin embargo no se ha encontrado ninguna evidencia arqueológica del Rayo de la Muerte de Arquímedes aparte de lo que se recoge en los libros de los Filósofos Antiguos».
Sener ha recibido varios premios por su trabajo, entre ellos la Medalla de Oro de la Feria Anual de Ciencias Matthews Hall y el Premio de la Biblioteca Pública de Londres por inspirar el interés de los niños por la ciencia y la tecnología.
¿Estamos viendo a un futuro glorioso inventor?
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. También puedes seguirnos en Telegram. Además puedes suscribirte aquí al Boletín de Noticias.
DECODIFICADO
Misterios del Diluvio Universal: los enigmáticos orígenes de la civilización temprana

Hace miles de años, en el corazón de Irak, prosperaba una gran civilización. Eridu, la ciudad más antigua del Imperio sumerio, se erigía orgullosa en el antiguo monte Sumer. Según los arqueólogos convencionales, este fue el cuna de la civilización.
DECODIFICADO
Extraordinarios viajes interdimensionales narrados por antiguas tribus sudafricanas

La vasta extensión del desierto de Kalahari, en Sudáfrica, es el hogar de un extraordinario grupo de personas conocido como los bosquimanos san. Este pueblo indígena ha cautivado a investigadores y exploradores durante generaciones, no solo por su singular modo de vida, sino también por sus increíbles habilidades, que desafían el entendimiento convencional.
DECODIFICADO
Nikola Tesla: ¿por qué estaba tan fascinado con la manipulación del tiempo?

A lo largo de la historia, ha habido muchas mentes brillantes cuyas ideas e inventos han dejado una huella indeleble en nuestro mundo. Una de estas luminarias fue Nikola Tesla, cuyas contribuciones al campo de la electricidad y la tecnología están bien documentadas. Sin embargo, hay un aspecto menos conocido de la vida de Tesla que ha fascinado a los entusiastas durante décadas: su supuesto interés por los viajes en el tiempo. Aunque el concepto de los viajes en el tiempo suele evocar imágenes de series y películas de ciencia ficción, la fascinación de Tesla por este tema ofrece una perspectiva única sobre las posibilidades del pasado, el presente y el futuro.