

DECODIFICADO
Investigadores anuncian creación de un automóvil que funciona únicamente con agua
No solo funciona únicamente con agua, el automóvil también puede recorrer casi 1.000 km con un solo llenado.
Los fabricantes de automóviles de todo el mundo exploran continuamente para desarrollar vehículos que funcionen con las soluciones más rentables, como el agua o la energía solar. Esto plantea una pregunta: ¿nos acercamos al final de la era del petróleo y de la riqueza que aporta a los países de Oriente Medio?
Un automóvil que funciona solo con agua
Una empresa ha anunciado audazmente la creación del primer coche que funciona con agua como combustible, un concepto del que se han hecho eco los medios de comunicación.
El concepto de alimentar los coches con agua en lugar de gasolina lleva años cautivando tanto a inventores como a ecologistas. Imaginemos coches que funcionen con hidrógeno derivado del agua, ofreciendo un medio de transporte limpio utilizando el recurso más abundante de la Tierra.
Aunque la idea de los vehículos impulsados por agua ha sido en gran medida teórica, Electriq Global, una empresa innovadora, está convirtiendo esta visión en realidad. Con sede en Israel, Electriq Global ha creado una tecnología que transforma el agua en un combustible viable para los vehículos.
El secreto: extraer hidrógeno del agua
Esta innovación israelí extrae hidrógeno del agua para producir electricidad, que luego alimenta el vehículo. Este importante avance está a punto de revolucionar la industria automovilística y se considera una bendición para el medio ambiente, según los especialistas de la empresa.
El combustible a base de agua de Electriq, con una autonomía potencial de 965 km por depósito lleno, podría dejar obsoleta la gasolina, según señalan varios expertos. Aunque aún no está probado, el primer coche alimentado por agua funciona según este principio.
La tecnología, desarrollada por la empresa israelí Electriq Global, emplea una novedosa nanotecnología que separa el agua en hidrógeno y oxígeno a través de una membrana especializada.
Esta membrana funciona como una célula electrolítica que utiliza la electricidad para descomponer las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.
El hidrógeno generado se dirige entonces a la pila de combustible del vehículo, donde reacciona con el oxígeno atmosférico para producir electricidad, que a su vez alimenta el motor eléctrico y propulsa el coche.
No emite contaminantes, solo vapor de agua
A diferencia de los motores de combustión interna convencionales, la única emisión de este proceso es vapor de agua, por lo que el vehículo sólo emite vapor de agua limpio, sin emisiones nocivas.
Electriq Global ha innovado una membrana que divide las moléculas de agua utilizando nanomateriales únicos, lo que requiere mucha menos electricidad que antes. Este avance abre la puerta a vehículos sostenibles propulsados por pilas de combustible de hidrógeno.
La firma ha desarrollado prototipos para avanzar en esta tecnología de combustible a base de agua. En 2018, probaron con éxito un Renault Clio modificado para funcionar con su sistema de combustible de hidrógeno.
Los informes indican que el vehículo de prueba israelí alcanzó velocidades superiores a 70 mph sin modificaciones en el motor, excepto por un tanque de agua externo añadido y un convertidor de combustible.
Está previsto realizar más pruebas con un todoterreno Suzuki Vitara, al que se añadirá un convertidor de combustible y un depósito de agua más grandes para aumentar su autonomía.
El objetivo de Electriq es demostrar una autonomía superior a 965 km por depósito, comparable a la de los vehículos de gasolina tradicionales. La tecnología ha mostrado resultados alentadores en condiciones normales de conducción. El convertidor de combustible extrae eficazmente el hidrógeno del agua, lo envía al motor y mantiene niveles de rendimiento similares a los de la gasolina.
Electriq se dedica a validar la viabilidad de los vehículos impulsados por agua para el uso diario mediante pruebas y mejoras exhaustivas. De hecho, estos vehículos podrían suponer el fin de la gasolina y otros combustibles contaminantes.
Hace tiempo que se reconoce que el hidrógeno contribuirá significativamente a la descarbonización del transporte, aunque quizá no hasta este punto. Está por ver si veremos pronto estos vehículos en nuestras calles, pero sus beneficios potenciales son ciertamente convincentes.
Fuente: timesofisrael
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.
DECODIFICADO
Misterios del Diluvio Universal: los enigmáticos orígenes de la civilización temprana

Hace miles de años, en el corazón de Irak, prosperaba una gran civilización. Eridu, la ciudad más antigua del Imperio sumerio, se erigía orgullosa en el antiguo monte Sumer. Según los arqueólogos convencionales, este fue el cuna de la civilización.
DECODIFICADO
Extraordinarios viajes interdimensionales narrados por antiguas tribus sudafricanas

La vasta extensión del desierto de Kalahari, en Sudáfrica, es el hogar de un extraordinario grupo de personas conocido como los bosquimanos san. Este pueblo indígena ha cautivado a investigadores y exploradores durante generaciones, no solo por su singular modo de vida, sino también por sus increíbles habilidades, que desafían el entendimiento convencional.
DECODIFICADO
Nikola Tesla: ¿por qué estaba tan fascinado con la manipulación del tiempo?

A lo largo de la historia, ha habido muchas mentes brillantes cuyas ideas e inventos han dejado una huella indeleble en nuestro mundo. Una de estas luminarias fue Nikola Tesla, cuyas contribuciones al campo de la electricidad y la tecnología están bien documentadas. Sin embargo, hay un aspecto menos conocido de la vida de Tesla que ha fascinado a los entusiastas durante décadas: su supuesto interés por los viajes en el tiempo. Aunque el concepto de los viajes en el tiempo suele evocar imágenes de series y películas de ciencia ficción, la fascinación de Tesla por este tema ofrece una perspectiva única sobre las posibilidades del pasado, el presente y el futuro.
-
DECODIFICADO2 días atrás
Extraordinarios viajes interdimensionales narrados por antiguas tribus sudafricanas
-
DECODIFICADO5 días atrás
Nikola Tesla: ¿por qué estaba tan fascinado con la manipulación del tiempo?
-
DECODIFICADO7 horas atrás
Misterios del Diluvio Universal: los enigmáticos orígenes de la civilización temprana