

DECODIFICADO
Reescribiendo la Historia: Antiguos chinos en América antes que los españoles
¿Antiguo contacto precolombino entre China y América? Posibles conexiones: estatuas parecidas y escritos chinos sobre viajes a Fusang, un misterioso país.
Se han identificado insólitas similitudes entre las culturas antiguas de México, Guatemala y China. Se han descubierto 22 palabras parecidas entre el español regional y el chino, obras de arte mayas similares al arte de la dinastía Tang y estatuas olmecas se parecen a estatuas budistas. Marineros chinos viajaron a un país lejano llamado Fusang, que podría ser América… Pudieron habernos visitado antes que Colón.
Fusang: ¿antiguo nombre chino de América?
Hu Chundong, profesor de la Universidad de Pekín, ha descubierto 22 palabras del español regional y del chino que son muy similares. Chundong proporcionó más evidencia de que las obras de arte mayas encontradas en Campeche, México, son similares a obras de arte de la dinastía Tang.
De hecho, eruditos de la dinastía Tang escribieron que unos marineros viajaron a un país lejano llamado Fusang. El monje budista Hui Shen habló de este reino en el año 499. Dijo que se encontraba a 20.000 li de China, equivalente a 8.316 kilómetros. Fusang tenía «frutas ovales comestibles» y abundancia de oro y plata.
Para Joseph de Guignes, Fusang era América. Según Hui Shen, la sociedad de Fusang estaba bien organizada, escribían en papel elaborado de cortezas de árboles, usaban taparrabos y cazaban venados. ¿No suena como una antigua sociedad de América? Se piensa que los marineros de China arribaron en las costas del Pacífico de México y Guatemala.
Jade usado en China y América precolombina
Una coincidencia inusual está en el jade. Las culturas china y mexicana-guatemalteca, ambas fueron muy afines al jade y le atribuían un poder curativo y espiritual. Por ejemplo, en la ciudad de Teotihuacán se hallaron varios artefactos de jade como una máscara verde para rituales.
Otra sorprendente coincidencia está en las deidades draconianas de ambas civilizaciones. Los chinos hablaban de poderosos dragones y le rendían culto al dragón Loong. Pueblos prehispánicos como mayas y aztecas le rendían culto a la Serpiente Emplumada. Se llamaba Kukulcán, según los mayas, y Quetzalcóatl, según los aztecas.
Sin embargo, Hui Shen dijo que Fusang se convirtió al budismo, que realizaban cremaciones y montaban caballos. Los mesoamericanos precolombinos no realizaron nada de eso, así que ahí sí se disputa la teoría.
Olmecas y chinos

Izquierda: estatua olmeca. Derecha: estatua china de Buda Dipankara. Crédito: readtiger.com / The Sackler Collections / Wikimedia commons.
A pesar de eso, algunos estudiosos exponen que marineros de la dinastía Shang pudieron haber arribado a Guatemala en 1500 a. C. Marineros de la dinastía Ming también habrían llegado ahí en 1400 a. C. Ambos grupos se habrían contactado con los mayas.
Un dato coincidente misterioso es que esas posibles expediciones de la dinastía Shang se habrían realizado antes del auge de los olmecas en México (¿serán los olmecas parte de una civilización descendiente de marineros chinos?).
El jade comenzó a ser usado por los olmecas en esa época de 1500 a. C. Y en ese tiempo se desarrolló la escritura y la monarquía (¿instauradas por los chinos?). Estatuas olmecas también muestran hombres con barbas puntiagudas y vestiduras con características asiáticas, además de dioses con cabezas hendidas, como el Dios de la Lluvia. Esa particularidad la vemos en figuras de deidades budistas orientales.

Izquierda: estatua olmeca del Dios de la Lluvia. Derecha: estatua china de Buda. Crédito: Xuan Che / Flickr / Wikimedia commons / wallpaperflare.com.
Insólitamente, este antiguo contacto entre la antigua China y América parece bastante evidente. De hecho, genetistas han encontrado ADN asiático en poblaciones costeras de México, como Yucatán (cuna de los olmecas). Igual que en el estado de Nayarit. Esto es algo que cambiaría la historia que hemos conocido hasta nuestros días.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. O si gustas has clic en la imagen a continuación:
DECODIFICADO
Científicos pueden haber descifrado el misterioso idioma de una antigua ciudad perdida

Durante más de un siglo, Teotihuacán ha sido uno de los mayores enigmas de la arqueología mesoamericana. Nadie sabe con certeza quiénes fundaron la ciudad, qué idioma hablaban ni por qué desaparecieron. Ahora, un estudio reciente sugiere que los símbolos encontrados en sus muros podrían revelar por primera vez las huellas del lenguaje perdido de sus antiguos habitantes.
DECODIFICADO
Evidencia de antiguos astronautas: dioses voladores en diferentes civilizaciones

La evidencia de antiguos astronautas suele vincularse con imágenes de «dioses voladores» talladas en todo el mundo antiguo. Diferentes culturas, desde Mesoamérica hasta Egipto y el Pacífico, muestran deidades sentadas, rodeadas de serpientes o aves, o descendiendo del cielo. ¿Estas escenas aluden a naves y cabinas de pilotaje, o están proyectando tecnología moderna en el arte sagrado?
DECODIFICADO
Descubrimiento revolucionario en la Gran Pirámide de Egipto podría alterar la historia sobre cómo se construyó esta enorme estructura

Un grupo de arqueólogos ha descubierto inscripciones antiguas dentro de la Gran Pirámide de Egipto que, según ellos, confirman quién construyó el monumento hace 4.500 años.