

CIENCIA
Sanajt, el Faraón Gigante «Nefilim» del antiguo Egipto
Sanajt es un faraón, pero no el faraón habitual que pensamos al escuchar sobre del Antiguo Egipto. Sanajt o Nebka es distinguido como el primer rey de la dinastía III de Egipto. No obstante, se han hecho varias publicaciones donde se le da a conocer como Sanajt, el gigante faraón de su época.
Sanajt, el gigante faraón
Este es un personaje el cual se hacía llamar Nebka como su designación de trono. Es decir, debido a su nombre oficial como rey. Este el nombre que se exhibe en los listados reales de reyes antiguos.
Sanajt, el gigante faraón nació en Menfis en el año 2682 a.C. Su reinado se efectuó en el 2650 a.C, siendo el sucesor de Jasesemuy, quien probablemente se convirtió en su pariente. Conforme cuenta la historia este permaneció en el trono aproximadamente dieciocho años, desde entonces solo se conoce que contrajo matrimonio con Initkates.
Durante su reinado, se dice que ordenó la búsqueda de la turquesa comandando una campaña que enfrentaba el alzamiento de los libios. Además, contribuyó en las actividades constructoras de la mayoría de los faraones. De este modo, se le apunta la primera mastaba (construcción funeraria) de Sakkara, que es el inicio de la reconocida pirámide escalonada que sería edificada por Zóser.
En el año 1901, una remesa arqueóloga que minaba en el desierto, alrededor de Beit Khallaf, descubrió un lote de tumbas pertenecientes a la dinastía III. En una de ellas reposaban los restos de un individuo extraordinario. Extraordinario no por sus alcances sino por su peculiar estatura para la época, pues su medida era aproximadamente de 1,87 metros.
LEE MUCHO MÁS: ¿Por qué la Gran Esfinge está ausente en los registros antiguos de Egipto?
La estatura si es importante, más si se trata de un gigante
Es importante resaltar que este tamaño era muy singular desde hace unos cuantos milenios. Por lo tanto, se hicieron investigaciones del hallazgo y los restos fueron atribuidos a Sanajt. Gracias a esto, resulta conocido como Sanajt, el gigante faraón. Sin embargo, no hay un 100% de certeza porque ese no era el sepulcro original del faraón, el cual se encontraba supuestamente en Abu Roash.
En la antropomorfología, la estatura si es relevante ya que a través de ella se pueden identificar enfermedades que ocasionan un tamaño anormal en los sujetos. Tal es el caso de Sanajt, el gigante faraón. En términos generales se considera que en el Antiguo Egipto predominaba la altura por el buen hábito alimenticio. Sin embargo, los huesos de Sanajt eran extremadamente largos.
Desde ese momento, surgió una atracción científica y antropométrica ya que sus huesos resultaban insólitos. Esto llevó a varios especialistas a evaluar las medidas craneales del esqueleto. Dicho estudio se basó en los artículos relacionados al tema y con la revisión de fotografías del esqueleto.
Al comparar el resultado del análisis realizado con los datos existentes sobre la anatomía de los viejos egipcios, se evidenció que el faraón tuvo un tamaño anómalo. La estatura era mucho más elevada de las que estaban registradas. Asimismo, Charles Myers, estimaba que la estatura era aproximadamente 1,67 metros.
Las investigaciones sobre la acromegalia
Con estos estudios se notó cierta anomalía en la estructura craneal, específicamente en el área de la mandíbula, lo que hace pensar que posiblemente sufrió de acromegalia. Esta es una patología que hace que la glándula pituitaria produzca excesivamente la hormona somatropina, provocando en el cuerpo un desarrollo desproporcionado.
La acromegalia se manifiesta en la cara, cabeza y extremidades. También, puede presentar fallas en las vísceras internas. En el caso de Sanajt, el gigante faraón, no se logró evidenciar si la enfermedad fue leve ya que el rostro no se deformó tanto. No obstante, es incierto si Sanajt padeció de acromegalia desde la niñez, lo cual recibe el nombre de gigantismo o si le surgió en su adultez.
SIGUE A PLANETA MALDEK EN TELEGRAM
Un aspecto importante es que a Sanajt, la acromegalia no le afectó para posicionar su poder y mucho menos para mantenerlo. De hecho, parece que no fue discriminado por sus diferentes proporciones. Sin mencionar que en ese entonces la estatura baja era considerada la más idónea.
El estudio del gigante faraón sigue en proceso
Las investigaciones en relación a Sanajt, el gigante faraón, aún están en proceso. Prosigue realizar un análisis en la genética de este personaje, lo cual afirmaría la teoría de la acromegalia. Sin embargo, puede que esto resulte imposible, porque para realizar el examen genético se debe obtener una muestra de ADN en buenas condiciones.
CIENCIA
Unicornio Siberiano: la enorme bestia que alguna vez caminó por la Tierra

Hace muchos miles de años un animal enorme caminó sobre los húmedos terrenos, evocando a narraciones fantásticas. Se trataba del llamado «Unicornio» Siberiano. Porque los unicornios sí existieron, al menos estos especímenes sí.
CIENCIA
En 2050 las personas podrán vivir hasta los 150 años, predice científico

De acuerdo a declaraciones de un científico, para el año 2050 las personas podrán vivir hasta 150 años. Claro, no todos tendremos acceso a esto, solo los privilegiados.
CIENCIA
¿Qué mutaciones podrían sufrir los humanos en los siguientes 1.000 años?

Los humanos podrían lucir muy diferente dentro de 1.000 años a partir de hoy, ya que es probable que los problemas climáticos, las mutaciones genéticas y las adiciones tecnológicas cambien drásticamente nuestros cuerpos.
-
HISTORIA OCULTA3 días atrás
Tres textos antiguos que «destrozan» la historia tradicional que nos enseñaron
-
DECODIFICADO6 días atrás
Una civilización mucho más avanzada pudo habitar la Tierra antes que los humanos
-
DECODIFICADO4 días atrás
El «Libro de los Gigantes» describe a los Nephilim como una especie malévola y destructiva
-
DECODIFICADO2 días atrás
Calaveras de cristal, sorprendentes dispositivos que muestran el pasado y futuro de la humanidad
-
HISTORIA OCULTA24 horas atrás
¿Qué nos oculta el «Vaticano» sobre los Gigantes en la antigüedad?
-
COSMOS15 horas atrás
Potente rayo cósmico alcanzó la Tierra y su origen es un misterio