

INSÓLITO
Cientos de millones de planetas de la Vía Láctea podrían ser mundos habitables
La galaxia en que vivimos, la Vía Láctea posee miles de millones de estrellas, y muchas de esas estrellas podría tener planetas orbitando a su alrededor, y muchos de esos planetas podrían ser habitables. Una reciente investigación ha revelado que el 30% de los planetas de la galaxia que nos acoge podrían ser mundos llenos de vida.
Millones de planetas en órbita alrededor de enanas amarillas podrían ser la clave del descubrimiento de vida extraterrestre. Un reciente estudio realizado por astrónomos de la Universidad de Florida (EE.UU.) y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences muestra que alrededor de un tercio de los planetas estudiados podrían ser habitables.
Mucha vida en la galaxia
Las enanas amarillas, incluido nuestro Sol, son raras en la Vía Láctea, dominada por estrellas más frías y pequeñas. Sin embargo, a pesar de ello, millones de planetas giran alrededor de enanas amarillas, algunos de los cuales están lo suficientemente cerca de sus estrellas como para albergar vida.
Sin embargo, la vida en estos planetas se enfrenta a muchas amenazas. La cercanía a sus estrellas expone a los planetas a radiaciones mortales y a fuerzas gravitatorias capaces de desgarrar el planeta.
Los investigadores midieron la excentricidad orbital de más de 150 planetas detectados por el Telescopio Espacial Kepler y que orbitan estrellas enanas. Descubrieron que los planetas con órbitas más redondeadas tienen más probabilidades de retener agua en sus superficies, lo que constituye un factor importante para la posibilidad de vida.
El hallazgo clave del estudio fue que tener más de un planeta en un sistema promueve órbitas más circulares, lo que da a los planetas la distancia necesaria de sus estrellas para conservar el agua y crear condiciones para la vida.

Cientos de millones de planetas en la galaxia Vía Láctea podrían ser habitables. Imagen: interozitor / Pixabay
Planetas prometedores para la vida
En cambio, los sistemas con un solo planeta tienen más probabilidades de tener órbitas ovaladas, lo que reduce la probabilidad de que estos planetas sean habitables.
Basándose en estos hallazgos, los científicos sugieren que podría haber cientos de millones de planetas potencialmente habitables en la Vía Láctea. Esto abre perspectivas ilimitadas para la búsqueda y el estudio de vida extraterrestre.
Incluso si sólo una pequeña fracción del porcentaje de estos planetas resulta ser habitable, nos encontramos ante una asombrosa variedad de formas de vida que pueden existir en el universo. Desde microorganismos primitivos hasta organismos multicelulares complejos.
Este descubrimiento pone de relieve la importancia de seguir investigando y desarrollando tecnologías que nos ayuden a explorar estos mundos lejanos.
Las misiones espaciales y los observatorios siguen trabajando, abriéndonos nuevos horizontes y proporcionando datos únicos sobre los planetas que rodean a las enanas amarillas y otras estrellas.
El estudio científico ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. Además puedes seguirnos en Telegram para recibir al instante la información que aquí publicamos. ¡Gracias por unirte!
INSÓLITO
Baterías de Bagdad: ¿una civilización dominó la electricidad hace miles de años?

Hace miles de años fue una época grandiosa en que la humanidad logró erigir templos y monumentos colosales; pero también pudo ser una época dorada para el conocimiento, y uno de esos ejemplos es la Batería de Bagdad, que hace presumir que los antiguos lograron dominar la electricidad hace miles de años.
INSÓLITO
Bajo la capa de hielo de la Antártida se oculta un misterioso objeto metálico de 300 kilómetros

Ha pasado mucho tiempo desde el momento en que se descubrió la Antártida. Pero a día de hoy, esta parte del planeta sigue siendo un auténtico misterio. Aún hoy se esconden bajo kilómetros de hielo muchos secretos que la humanidad desconoce.
INSÓLITO
Objeto esférico desconocido de color azul desciende en aeropuerto de Manchester

Un objeto azul de forma esférica fue avistado el miércoles en el aeropuerto de Manchester, desatando especulaciones sobre si se trataba de un fenómeno aéreo no identificado (UAP) o de un OVNI. Aunque las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre el avistamiento, varios usuarios han realizado análisis independientes y los han publicado en redes.