Conéctate con nosotros
Descubiertos objetos de madera de la Edad de Hierro en un yacimiento inundado de 2.000 años en Reino Unido Descubiertos objetos de madera de la Edad de Hierro en un yacimiento inundado de 2.000 años en Reino Unido

HUMANOS

Descubiertos objetos de madera de la Edad de Hierro en un yacimiento inundado de 2.000 años en Reino Unido

Sorprendente descubrimiento de objetos de madera de la Edad de Hierro. Imagen: MOLA

Un equipo arqueólogos han descubierto una escalera de madera de 2.000 años de antigüedad en muy buen estado de conservación en el Reino Unido. Las excavaciones en el yacimiento Field 44, cerca de Tempsford, en el centro de Bedfordshire, se han reanudado y los expertos han encontrado más hallazgos arqueológicos intrigantes.

Según el equipo arqueológico de MOLA, varios de los objetos de madera recuperados de la Edad de Hierro son bastante poco comunes. En el pasado se utilizaba mucha madera, sobre todo en construcciones como las casas circulares, que eran el tipo de estructura más habitual en la Edad de Hierro (800 a. C. – 43 d. C.).

Excavación de una casa circular de la Edad del Hierro

Excavación de una casa circular de la Edad del Hierro. Imagen: Mola

Si la madera se descompone tan rápidamente, ¿cómo pudieron encontrarla los arqueólogos?

Por lo general, los únicos vestigios que encontramos de las casas circulares son los agujeros donde se colocaban los postes de madera, que ya se han podrido. Esto se debe a que la madera se descompone muy rápidamente cuando se entierra. De hecho, menos del 5 % de los yacimientos arqueológicos de Inglaterra conservan restos de madera.

La madera se descompone por la acción de hongos y microorganismos como las bacterias. Sin embargo, si la madera se encuentra en un suelo muy húmedo, puede absorber agua y encharcarse. Cuando la madera está llena de agua y enterrada en un suelo húmedo, no se seca.

Esta escalera de madera de 1000 años de antigüedad ha sido desenterrada en el Reino Unido.

Esta escalera de madera de 1000 años de antigüedad ha sido desenterrada en el Reino Unido. Imagen: Mola

Esto significa que el oxígeno no puede llegar a la madera. Las bacterias no pueden sobrevivir sin oxígeno, por lo que no hay nada que ayude a la madera a descomponerse.

MOLA afirmó en un comunicado de prensa:

«Parte de nuestra zona de excavación es un valle poco profundo donde el agua subterránea todavía se acumula de forma natural. Básicamente, esto significa que el suelo está siempre húmedo y pantanoso.

Habría sido lo mismo durante la Edad del Hierro, cuando la comunidad local utilizaba esta zona para recoger agua de pozos poco profundos. Aunque esto supuso un trabajo muy embarrado para los arqueólogos, también dio lugar a algunos descubrimientos notables».

Varios objetos de madera increíbles se conservaron en el suelo pantanoso durante 2.000 años. Uno de ellos era una escalera de la Edad del Hierro utilizada por la comunidad local para alcanzar el agua del pozo poco profundo.

Paneles de mimbre.

Paneles de mimbre. Imagen: MOLA

Los científicos también han descubierto un objeto que parece una cesta, pero no lo es. En realidad, se trata de paneles de zarzo (ramas y ramas entrelazadas) recubiertos de barro, hechos con materiales como barro, piedra triturada y paja o pelo de animal. Este panel se utilizaba para revestir el pozo de agua, pero el zarzo y el barro también se utilizaron para construir casas durante miles de años. Encontrar algunos conservados desde la Edad del Hierro es increíblemente raro.

Tras descubrir madera conservada, los arqueólogos deben actuar con rapidez. Lo más importante es mantener la madera húmeda hasta que pueda ser secada cuidadosamente en un laboratorio por conservadores expertos. Si no se mantiene húmeda, comenzará a descomponerse rápidamente y puede desintegrarse por completo.

¿Qué podemos aprender de la madera?

Excavación del pequeño poste de madera

Excavación del pequeño poste de madera. Imagen: MOLA

El equipo científico de MOLA explica:

«Podemos aprender mucho de estos objetos de madera. Además de poder ver cómo los fabricaban y utilizaban en su vida cotidiana, descubrir qué tipo de madera utilizaban nos da información sobre los árboles que crecían en la zona. Esto nos ayuda a reconstruir cómo era el paisaje en aquella época y cómo ha cambiado a lo largo de la historia».

¡No solo la madera se puede conservar en estos entornos húmedos! También encontramos insectos, semillas y polen. Todo ello ayuda a nuestros arqueólogos ambientales a reconstruir el paisaje de Bedfordshire y Cambridgeshire tal y como era hace 2000 años.

El equipo científico de MOLA agrega:

«Al observar el polen y las plantas conservadas en el agua, ya han identificado algunas de las plantas que crecían en las cercanías, como ranúnculos y juncos».

Los trabajos arqueológicos en el yacimiento continúan. Ahora, nuestros conservadores secarán cuidadosamente la madera para que los especialistas puedan examinar estos objetos.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.

Por: PlanetaMaldek.com

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMANOS

Hallan en Zambia objetos de madera fabricados hace 500.000 años

Hallan en Zambia objetos de madera fabricados hace 500.000 años
El artefacto de madera de 500.000 años hallado en Zambia. Imagen: Larry Barham, University of Liverpool

Un grupo de arqueólogos de Zambia ha desenterrado artefactos de madera que datan de hace aproximadamente 476.000 años, lo que pone en entredicho la antigua creencia de que los primeros humanos utilizaban principalmente herramientas de piedra. Esto cambia la historia conocida.

(más…)

Sigue leyendo

HUMANOS

Descubren misteriosa megaestructura de 10.000 años de antigüedad en fondo del Mar Báltico

Descubren misteriosa megaestructura de 10.000 años de antigüedad en fondo del Mar Báltico
Reconstrucción artística del muro Blinkerwall. Imagen: Michał Grabowski.

En lo profundo del mar Báltico se oculta una antigua y misteriosa megaestructura artificial. Un equipo de submarinistas descubrieron la enorme estructura de más de 10.000 años de antigüedad que descansa a 21 metros de profundidad en el fondo marino de Mecklenburg Bight, en el Mar Báltico.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín

* indicates required
Ingresa tu correo electrónico

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

Maldekianos online:

TENDENCIA