Conéctate con nosotros
Científicos afirman que el universo está vivo y que tu cerebro está conectado a él Científicos afirman que el universo está vivo y que tu cerebro está conectado a él

DECODIFICADO

Científicos afirman que el universo está vivo y que tu cerebro está conectado a él

Cerebro cuántico.

Diversos científicos llevan mucho tiempo especulando sobre la naturaleza de nuestro mundo y la conciencia, y algunas teorías se acercan a la ficción cuántica. En la búsqueda de una de estas ideas, los investigadores han empezado a desarrollar un dispositivo diseñado para conectar el cerebro humano con un fenómeno de escala universal.

Un estudio reciente propone que la conciencia podría no ser exclusiva de los humanos, sino una característica inherente del Universo, guiada por frecuencias resonantes que conectan toda la materia, desde las estrellas hasta las células.

Según esta teoría, las vibraciones electromagnéticas crean una armonía universal, en la que la conciencia humana representa sólo una pequeña parte de un patrón cósmico mayor.

Te puede gustar:

Los investigadores estudian ahora cómo influyen estas resonancias en la realidad y cómo la tecnología podría aprovecharlas para reforzar la conexión entre la conciencia humana y el Universo.

Anirban Bandyopadhyay, investigador principal del Instituto Nacional de Ciencia e Ingeniería de Materiales (NIMS) de Japón, estudia el concepto de que el Universo funciona como una sinfonía de frecuencias resonantes.

Sugiere que estas vibraciones crean una especie de resonancia que amplifica las frecuencias naturales y forma la base de la conciencia universal. Bandyopadhyay sostiene que la conciencia humana es parte integrante de esta resonancia más amplia, describiéndola como «música de la naturaleza».

Anirban Bandyopadhyay es científico titular del Instituto Nacional de Ciencia de Materiales de Tsukuba (Japón). Posee un máster en Física de la Materia Condensada, Informática, Análisis Numérico y Astrofísica por la Universidad de Bengala del Norte y un doctorado en Física por la Universidad de Jadavpur.

Anirban Bandyopadhyay es científico titular del Instituto Nacional de Ciencia de Materiales de Tsukuba (Japón). Posee un máster en Física de la Materia Condensada, Informática, Análisis Numérico y Astrofísica por la Universidad de Bengala del Norte y un doctorado en Física por la Universidad de Jadavpur.

El Universo podría ser consciente

Este concepto postula que el propio Universo podría ser consciente, y que la conciencia humana desempeña un papel activo en este vasto sistema. Desde 2008, Bandyopadhyay y su equipo han estado desarrollando un dispositivo llamado Dodecanograma (DG) para detectar estas resonancias en el cerebro humano.

A diferencia de los electroencefalogramas tradicionales, que miden la actividad cerebral en rangos de frecuencia limitados, el DG puede detectar frecuencias de hasta un billón de hercios. Este avance les ha permitido identificar 12 bandas de frecuencia distintas en el cerebro, ampliando considerablemente nuestra comprensión de la función cerebral y su conexión con la conciencia.

Su investigación también incluye esfuerzos para crear cerebros artificiales basados en estos patrones de frecuencia, lo que podría dar a los humanos una visión más profunda de la conciencia universal.

El trabajo de Bandyopadhyay combina la mecánica cuántica con elementos de la filosofía hindú, sobre todo en lo que respecta al tiempo. Bandyopadhyay no ve el tiempo como una progresión lineal, sino como una serie de ciclos anidados, una idea que se refleja en los patrones matemáticos de la naturaleza.

Los números primos, la secuencia de Fibonacci y las estructuras fractales -presentes en todo, desde las formaciones de tormentas hasta el cuerpo humano- informan su comprensión del funcionamiento del universo.

Cerebro cuántico

Comportamiento cuántico dentro de las neuronas

Los microtúbulos, estructuras diminutas dentro de las células, especialmente las neuronas, son fundamentales en su investigación debido a su comportamiento cuántico, que puede desempeñar un papel crucial en las resonancias que sustentan la conciencia. Bandyopadhyay y su equipo han descubierto que los microtúbulos resuenan a frecuencias que van mucho más allá del alcance de los estudios convencionales sobre el cerebro.

Los hallazgos de los científicos sugieren que la conciencia va más allá de la mera actividad cerebral y surge de resonancias armónicas dentro de las células que vinculan la conciencia individual a un universo cuántico mayor.

En última instancia, Bandyopadhyay cree que la comprensión de estas resonancias universales podría transformar el pensamiento humano de una mentalidad binaria impulsada por la supervivencia a otra más acorde con la armonía de la naturaleza.

Estudiando y modelando estos patrones naturales, espera ayudar a la humanidad a forjar una conexión más profunda con la «conciencia universal». Su investigación ofrece nuevas perspectivas sobre la mente, el tiempo y la interconexión de la vida, allanando el camino para tecnologías que algún día puedan profundizar nuestra relación con el universo infinito.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECODIFICADO

Leyendas de los Nativos Americanos: Cómo será el Apocalipsis

Leyendas de los Nativos Americanos: Cómo será el Apocalipsis

Aunque las profecías del pueblo Hopi son ampliamente conocidas hoy en día, es importante reconocer que los Hopi no son los típicos «indios» como a menudo se les describe. No eran las tribus de las praderas que montaban a caballo, ni estaban familiarizados con figuras como Chingachgook de la tribu Delaware.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

¿Estado cuántico de la materia? La conciencia humana es eterna

¿Estado cuántico de la materia? La conciencia humana es eterna
La conciencia humana nunca muere.

Recientemente ha aparecido en las redes sociales un extraordinario documento de 1983. El informe de inteligencia militar estadounidense de 29 páginas, previamente clasificado, conocido como «Análisis y Evaluación del Proceso de Entrada», ha acaparado una gran atención. En él se afirma que la conciencia humana «nunca muere».

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

Arcontes: Entidades cósmicas que moldean la realidad humana

Arcontes: Entidades cósmicas que moldean la realidad humana
Arcontes, como entidades cósmica.

¿Qué o quiénes son los Arcontes? Según el antiguo conocimiento son Entidades Cósmicas que tienen el poder de moldear o manipular la realidad humana. La creencia en entidades cósmicas que influyen en los asuntos humanos ha sido un tema persistente en todas las culturas a lo largo de la historia. Los Arcontes, una misteriosa raza no humana mencionada en antiguas escrituras y analizada por eruditos contemporáneos como John Lash y David Icke, son un excelente ejemplo de ello.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín

* indicates required
Ingresa tu correo electrónico

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

Maldekianos online:

TENDENCIA