

DECODIFICADO
Una enorme ciudad subterránea de 758 hectáreas existe en Tiahuanaco
Una megaciudad compuesta por complejos de viviendas y edificios públicos que se extienden por 758 hectáreas bajo Tiahuanaco (Tiwanaku) fue revelada por expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT).
El proyecto de conservación impulsado por la Unesco y a cargo del arqueólogo José Ignacio Gallegos permitió elaborar un mapa topográfico del lugar luego de tres años de investigaciones.
Ernestina Cortés, representante de la Unesco para Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela leyó el comunicado:
«Se pudo verificar la presencia de un conjunto de estructuras hasta ahora desconocidas, que se extienden por toda el área y alcanzan una superficie de mucho más de esas 411 hectáreas iniciales. En junio pasado se sumaron otras 347 hectáreas, sumando un total de 758 hectáreas relevadas».
Para estos descubrimientos el programa ha contado con un equipo de teledetección de drones y satélites que han grabado la superficie, así como una serie de cámaras especializadas para revelar lo que se escondía debajo de la tierra.
El descubrimiento de una ciudad subterránea
Los antropólogos hallaron lo que parece ser una ciudadela subterránea fuera del perímetro del centro ceremonial preincaico de Tihuanaco, Patrimonio Cultural de la Humanidad, con una extensión tan grande que su excavación demoraría al menos 50 años.
Tiwanaku, situada a unos 71 kilómetros de la ciudad de La Paz, fue la capital del antiguo imperio prehispánico del mismo nombre y del que hoy quedan imponentes monumentos líticos, como el templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, esculturas de sus jerarcas, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles.
Según algunos investigadores bolivianos, Tiwanaku nació como aldea alrededor de 1580 a. C. y creció hasta ser un estado imperial en el 724 d.C., aunque declinó cerca del 1187 de nuestra era.
De confirmarse, el hallazgo arqueológico obligará a replantear la concepción de que Tiwanaku era sólo un centro de ceremonias para considerar que además era una ciudad prehispánica.
Lee más: Hayu Marca en Perú: ancestral Portal Estelar de los dioses es revelado
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.
DECODIFICADO
Misterios del Diluvio Universal: los enigmáticos orígenes de la civilización temprana

Hace miles de años, en el corazón de Irak, prosperaba una gran civilización. Eridu, la ciudad más antigua del Imperio sumerio, se erigía orgullosa en el antiguo monte Sumer. Según los arqueólogos convencionales, este fue el cuna de la civilización.
DECODIFICADO
Extraordinarios viajes interdimensionales narrados por antiguas tribus sudafricanas

La vasta extensión del desierto de Kalahari, en Sudáfrica, es el hogar de un extraordinario grupo de personas conocido como los bosquimanos san. Este pueblo indígena ha cautivado a investigadores y exploradores durante generaciones, no solo por su singular modo de vida, sino también por sus increíbles habilidades, que desafían el entendimiento convencional.
DECODIFICADO
Nikola Tesla: ¿por qué estaba tan fascinado con la manipulación del tiempo?

A lo largo de la historia, ha habido muchas mentes brillantes cuyas ideas e inventos han dejado una huella indeleble en nuestro mundo. Una de estas luminarias fue Nikola Tesla, cuyas contribuciones al campo de la electricidad y la tecnología están bien documentadas. Sin embargo, hay un aspecto menos conocido de la vida de Tesla que ha fascinado a los entusiastas durante décadas: su supuesto interés por los viajes en el tiempo. Aunque el concepto de los viajes en el tiempo suele evocar imágenes de series y películas de ciencia ficción, la fascinación de Tesla por este tema ofrece una perspectiva única sobre las posibilidades del pasado, el presente y el futuro.