

DECODIFICADO
Arqueólogos descubren en México un misterioso portal que se cree es una «entrada al inframundo»
Las civilizaciones mesoamericanas, incluidas la maya y la azteca, han legado numerosos enigmas. Recientemente, algunos de ellos se han ido resolviendo gracias a sorprendentes descubrimientos arqueológicos.
En el sur de México, en la histórica ciudad de Mitla, donde los templos cristianos conviven con los vestigios de santuarios paganos, los arqueólogos han vuelto a poner de manifiesto la existencia de inusuales cavidades subterráneas bajo la iglesia de San Pablo Apóstol. Detectadas por radar de penetración terrestre, estas cavidades, que alcanzan hasta 30 metros de profundidad, difieren de los sótanos típicos, despertando la curiosidad científica y sugiriendo la existencia de una extensa red de pasadizos subterráneos.
En su día se pensó que los huecos bajo la iglesia estaban relacionados con una leyenda legada por los zapotecas, que vivieron en esta zona a partir del siglo I a.C. La ciudad de Mitla, entre los siglos X y XV, fue un importante centro religioso y, tras su conquista, los españoles la apodaron el «Vaticano indio».
Las ruinas que se excavaron incluían lugares de sacrificio, incluso para sacrificios humanos, y templos donde los zapotecas honraban a sus deidades, como Kopijcha y Kokebil, los patronos del Sol y la Luna. Los dioses Coqui Bezelao y Xonaxie Quecuya gozaban de gran estima como protectores del inframundo, según la creencia zapoteca. Mitla era conocida simbólicamente como el «lugar de los muertos» y actuaba como puerta de entrada al más allá.
Mitla, ciudad con un templo oculto y túneles subterráneos
Francisco de Burgoa, monje dominico e historiador, describió Mitla como una ciudad con un templo oculto, bajo el cual se extendían extensos túneles subterráneos. En estos túneles, los sacerdotes llevaban a cabo su ritual más sagrado: el sumo sacerdote realizaba un sacrificio, extrayendo el corazón de una persona para ofrecer su alma a las divinidades.
Burgoa también mencionó una puerta de piedra, vigilada celosamente, que marcaba el comienzo del más allá de Liobaa. Sin embargo, tras la conquista española, el templo fue demolido y se construyó una iglesia sobre sus restos para disuadir a los lugareños de volver a sus ceremonias ancestrales.
Las recientes investigaciones del equipo del arqueólogo Marco Vigato confirman las antiguas tradiciones: El radar de penetración en el suelo (GPR) ha descubierto cuatro cámaras a unos 30 metros de profundidad, que coinciden con las dimensiones descritas por Burgoa. Sin embargo, el examen exhaustivo del santuario subterráneo se ve obstaculizado por la necesidad de realizar excavaciones, a las que se opone la administración municipal debido a su preocupación por la integridad histórica del complejo arquitectónico.
Los arqueólogos persisten en sus esfuerzos por investigar con mayor precisión los corredores subterráneos, que se cree que se extienden a mucha mayor profundidad y constan de múltiples niveles. El equipo de Vigato se propone emplear equipos de exploración adicionales para evitar cualquier alteración de la estructura del edificio, pero la fascinación por estas cavidades no hace sino aumentar. Es posible que pronto se desvele uno de los mayores enigmas de los zapotecas y de la antigua Mesoamérica, lo que podría verificar las antiguas leyendas de un inframundo oculto bajo la Iglesia de San Pablo Apóstol.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.
DECODIFICADO
Los Anunnaki: su influencia y aportes a la civilización humana

La antigua civilización sumeria dejó tras de sí un rico tapiz de textos que ofrecen información sobre las creencias, prácticas e innovaciones de una de las primeras civilizaciones de la humanidad. Entre los aspectos más intrigantes de la literatura sumeria se encuentran las referencias a los Anunnaki, un grupo de deidades que se cree que desempeñaron un papel fundamental en la formación de la civilización humana.
DECODIFICADO
Relieves asirios de miles de años de antigüedad muestran buzos con artefactos para respirar bajo el agua

El vasto imperio Neoasirio se estableció en el año 911 a. C. , cuando Adad-Nirari II ascendió al trono. Se le reconoce como el primer monarca que logró restaurar Asiria tras su destrucción, continuando la labor iniciada por su padre.
DECODIFICADO
Artefactos sumerios de los dioses: tecnología avanzada y sus connotaciones cósmicas

En los antiguos artefactos de Sumeria, las representaciones de dioses adornados con cascos y trajes peculiares que se asemejan a los trajes espaciales modernos han intrigado a los investigadores. Aunque tradicionalmente se han interpretado como representaciones simbólicas, algunos teóricos proponen una explicación más provocativa: que estas representaciones aluden a una tecnología avanzada o a una influencia extraterrestre.
-
DECODIFICADO2 días atrás
Relieves asirios de miles de años de antigüedad muestran buzos con artefactos para respirar bajo el agua
-
DECODIFICADO5 días atrás
Descifrando la mitología sumeria: el complejo de templos de Nippur y sus conexiones cósmicas
-
HUMANOS5 días atrás
Descubiertos objetos de madera de la Edad de Hierro en un yacimiento inundado de 2.000 años en Reino Unido
-
DECODIFICADO3 días atrás
Artefactos sumerios de los dioses: tecnología avanzada y sus connotaciones cósmicas
-
DECODIFICADO2 días atrás
Los Anunnaki: su influencia y aportes a la civilización humana