

ORÍGENES
Un misterioso cráneo hallado en Grecia de 300.000 años no era ni humano ni neandertal, según una investigación
Un misterioso cráneo con una estalagmita que le crecía en la cabeza tiene unos 300.000 años de antigüedad y no es ni humano ni neandertal, según un nuevo estudio.
Según se informa, el cráneo fue descubierto adherido a la pared de la cueva de Petralona, en el norte de Grecia, en 1960. Desde entonces, los investigadores han debatido sobre su posición en el árbol genealógico humano y han tenido dificultades para determinar su antigüedad, hasta ahora.
En el nuevo estudio, publicado en línea el 14 de agosto en la revista Journal of Human Evolution, los investigadores dataron la calcita (una forma mineral de carbonato cálcico que se encuentra a menudo en las cuevas) que sobresale del cráneo y descubrieron que tenía al menos 277.000 años de antigüedad. No saben con exactitud cuánto tiempo estuvo el cráneo en la cueva antes de que comenzara a acumular calcita, pero la nueva estimación ayuda a reducir los intentos anteriores de datar el cráneo, que oscilaban entre 170.000 y 700.000 años.
Los hallazgos respaldan las sugerencias anteriores de que el individuo de Petralona vivió en la Europa del Pleistoceno junto a los neandertales, pero formaba parte de un grupo humano diferente, denominado en términos generales Homo heidelbergensis.

El cráneo de Petralona es una pieza misteriosa e importante en el rompecabezas de la evolución humana. Esta imagen es una reconstrucción que muestra el cráneo adherido a la pared de una cueva. Imagen: Nadina / Wikimedia Commons
El cráneo de Petralona, a veces llamado «hombre de Petralona», era casi con toda seguridad masculino, según el tamaño y la robustez del fósil, según el autor Chris Stringer. También dijo que los dientes del cráneo presentaban un desgaste moderado, por lo que probablemente perteneciera a un adulto joven.
Aunque los registros del descubrimiento del cráneo son escasos, Stringer señaló que hay pruebas que respaldan la idea de que estaba pegado a la pared por incrustaciones de calcita, del mismo tipo que las que sobresalían del cráneo.
Para estimar la edad de la calcita, los investigadores utilizaron un método denominado datación por series de uranio. La calcita contiene una pequeña cantidad de uranio, que se desintegra en otro elemento radiactivo llamado torio durante un período fijo. Esta tasa fija de desintegración significa que los investigadores pueden calcular la edad basándose en la proporción de uranio y torio de la calcita. La calcita del cráneo data de hace unos 286.000 años, con un alto grado de confianza en que tiene al menos 277.000 años.
La investigación de datación también sugirió que la calcita creció con bastante rapidez en la cueva. Stringer señaló que probablemente el cráneo no tardó mucho en adquirir su primera capa de calcita, lo que significaría que el cráneo tiene alrededor de 300.000 años. Sin embargo, el cráneo podría tener más de 300.000 años si la calcita tardó más en formarse.
La estimación de 300 000 años encaja con el análisis de Stringer y sus colegas de un fósil similar de Zambia, en África, conocido como el cráneo de Kabwe. Su estudio de 2019 dató el cráneo de Kabwe, que a menudo se atribuye al H. heidelbergensis, en 299.000 años.
El estudio ha sido publicado en Journal of Human Evolution.
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.
Por: PlanetaMaldek.com
ORÍGENES
¿Origen alienígena? Rastros de un ancestro desconocido hallado en el genoma humano

El ADN humano contiene rastros de un ancestro hasta ahora desconocido. Muchas personas piensan que nuestro origen vendría de otro planeta: ¿somos alienígenas?
ORÍGENES
La impresionante cabaña de 25.000 años construida con huesos de mamut

Nuestros antepasados sobrevivieron durante muchos años gracias a la caza de mamuts; estos les servían de alimento y hasta vestimenta. Sin embargo, pocos sabíamos qué hace 25.000 años, también usaban sus huesos para construir cabañas.