

INSÓLITO
El Gigante de 7 metros de Ecuador que fue olvidado por la historia
Existe una historia hoy casi olvidada por la historia y en la memoria colectiva: el Gigante de 7 metros de Ecuador. En las siguientes líneas narramos muchos más detalles de esta crónica sorprendente.
En la Provincia de Loja, Sur del Ecuador y frontera con Perú, desde hace mucho tiempo se venían escuchando recuerdos narrados de extraños huesos muy similares a los de humanos pero de increíble tamaño, que habrían sido encontrados por varios personajes en los bellos valles de esa Provincia. Se cree que los restos pertenecieron a un gigante.
Por mucho tiempo el más famoso y conocido de estos «personajes» fué el padre Carlos Miguel Vaca quien custodiaba hasta su muerte en 1999 varios huesos y fragmentos desenterrados de un sitio denominado «Changaiminas» que traducido al español significa «cementerio de dioses».
Los restos de un gigante
Varios fragmentos fueron redirigidos al Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos de Norteamérica, para que se estudie su densidad, antiguedad, peso. Se realizó un programa de televisión transmitido para todo el Ecuador y que duró dos horas y media por la cadena Ecuavisa, conducido por el conocido director de noticias de esa televisora: Alfonso Espinoza De Los Monteros.
Ahora algún fragmento procedente de esa colección, es expuesto por el mundialmente conocido investigador OVNI Klaus Dona en sus exposiciones de «Misterios no Resueltos». Varios otros fragmentos se conoce que son parte de colecciones particulares, gente que aunque no está interesada en ocultarlos, almenos no los exponen públicamente.
Siete veces el tamaño de un hombre
De ese esqueleto fragmentado anteriormente citado, se estudiaron siete fragmentos por siete diferentes científicos y anatomistas y confirmaron que son parte de un esqueleto humano que era siete veces del tamaño de un humano actual. Formaciones de cuarzo que cubren las porocidades de la superficie de los huesos indicaron una datación cifrada en decenas de miles de años.
La reconstrucción de este esqueleto se la puede visitar en el Mystery Park en Interlaken – Suiza, desde el 2004.
El padre Carlos Miguel Vaca Alvarado nació el 25 de agosto de 1912 en Loja, Ecuador. Fue el cura párroco de la parroquia de Changaimina del cantón Gonzanamá de la provincia de Loja, república del Ecuador, hasta el año 1999 en que falleció.
El padre Carlos Vaca era un sacerdote católico, músico y arqueólogo que descubrió en 1965 un asentamiento de fósiles de «gigantes» los cuales exhibía en su museo, que se encontraba en la misma parroquia de Changaimina, conocido como el «Museo del Padre Vaca». Luego de la muerte del padre Vaca, como sucedió con el museo del padre Crespi, su contenido fue saqueado.
En el siguiente vídeo se muestran más detalles de esta fascinante historia:
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. También puedes seguirnos en Telegram. Además puedes suscribirte aquí al Boletín de Noticias.
INSÓLITO
Investigadores desconcertados ante la aparición de una nueva estatua en la Isla de Pascua

Científicos han quedado completamente desconcertados tras la aparición de una nueva estatua en el lecho seco de un lago de la Isla de Pascua.
INSÓLITO
Ex funcionaria de Estados Unidos revela que existen «170 bases subterráneas interconectadas para refugio de la élite»

En los últimos tiempos, el concepto de ciudades subterráneas ha pasado del ámbito de la ciencia ficción a ser un tema de debate e investigación serios. Figuras destacadas como Catherine Austin Fitts, exsubsecretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano del presidente George H. W. Bush, han llamado la atención sobre la posibilidad de que existan extensas infraestructuras subterráneas.
INSÓLITO
3I/ATLAS: físico sugiere que un objeto proveniente de otro sistema estelar podría ser un artefacto tecnológico no humano

En este artículo se brinda una versión alternativa e independiente sobre si el objeto proveniente de otros sistema estelar 3I/ATLAS es una nave alienígena. Y además, se aporta información que rechaza esta anterior posibilidad y argumenta que solo se trataría de una roca espacial.