Hoy vamos a acercarnos a la región de Cydonia, muy cerca de la famosa cara de Marte en donde parece erigirse una gigantesca pirámide pentagonal que se erige a pocos kilómetros de allí. Si entendemos que esta construcción posee unas medidas que van mas allá de la casualidad matemática y estudiamos cómo cada uno de los elementos parece estar formando una espiral áurea basada en el número phi (1.61803399), podemos llegar a la conclusión de que este complejo arquitectónico es una auténtica demostración de saber científico.
Pongámonos en contexto:
Nos encontramos en la llanura de Cydonia Mensae a 33ºN y 13ºW, entre Acidalia Manitia y Arabia Terra. El 25 de julio de 1975 la sonda Viking I fotografió esta zona del planeta Marte buscando vestigios de ríos y formaciones montañosas que denotasen actividad geológica y volcánica. La mencionada sonda fue lanzada el 20 de Abril de 1975 a bordo de un cohete lanzador Titan III-E Centaur desde el complejo de lanzamientos 41 en Cabo Cañaveral, Florida.
Las tres fotografías que dieron pie a las especulaciones sobre Cydonia fueron lasfotografías 35A72, 70A11 y 70A13. En un principio pudo apreciarse que estábamos ante una pareidolia, una forma que nuestro cerebro identifica como algo cercano como una cara en una región montañosa. Estas son las imágenes de una polémica que nuca se cerrará hasta que en un futuro cercano, un gigantesco helicóptero de la NASA sobrevuele la zona a 1000 metros de altura.
Los estudios que se hicieron de la zona fueron completados por análisis de los investigadores Vincent di Pietro y Gregory Molenaar, ambos informáticos del centro de vuelo espacial Goddard. Sus modelados tridimensionales fueron especialmente interesantes para comprender qué estábamos estudiando en Marte.
Lo primero que vamos a hacer es centrarnos en la cara. Tras el paso de la sonda Viking, en el año 1998, la sonda Mars Global Surveyor volvió a pasar por la zona y la foto que fue presentada al público fue la siguiente:
Podríamos pensar que en la rueda de prensa posterior que la NASA dio en el Jet Propulsion Laboratory cerrando el tema, el misterio quedaba definitivamente resuelto. Pero varios investigadores, entre ellos algunos de la empresa Meta Research, estigmatizada desde entonces, se aventuraron a decir que aun así, aquella figura era artificial. ¿En qué se basaban? En la simetría. Una simetría bilateral altamente improbable que definía cada uno de los rasgos de la figura.
Los cálculos de la famosa cara de Norte revelaba que la simetría era virtualmente imposible debido a las dimensiones de la estructura, con dos kilómetros de extensión sobre el terreno. Dos mil metros de simetría. La razón aurea también aparecía en los cálculos de esta cara de marte.
El estudio sobre la cara de Marte que se presentó alertó además exponía que la fotografía presentada no era real. Se le había aplicado un filtro que eliminaba de un plumazo todo tipo de detalle de la fotografía. La presentación sería según aquel estudio incompleta y sesgada.
Pero…quizá lo interesante es estudiar qué había alrededor de esa supuesta cara. Las imágenes de las sondas de la NASA mostraban un paraje de ensueño. Lo imposible. Construcciones erigidas en medio de la nada con conexiones entre sí.
Vamos a centrarnos en el elemento mas misterioso de todo ese complejo. La supuesta pirámide pentagonal, semienterrada y colapsada por su lado Este, pero perfectamente visible. Aquí tenemos una comparación entre la fotografía de 1975 (en el recuadro) y la de 1998, (fotografía principal), que también habría sido alterada para no mostrar los detalles y las formas.
Al observar esa pirámide, podemos entender la maravilla que toma forma ante nuestros ojos. Una figura pentagonal con los dos lados inferiores iguales, siendo diferentes de los lados superiores que serían idénticos entre ellos.
Esas geometrías también incluían algunos extraños monolitos o dolmenes, aparentemente dispersos por aquella llanura donde se levantaba el complejo de Cydonia.
Otros estudios, también fascinantes y sugerentes, que en el futuro estudiaremos con mas intensidad, tienen que ver con una posible red subterránea en el complejo de Cydonia. Las marcas de las entradas y las salidas tendrían relación con las principales estructuras de esa zona.
La razón aurea aparece también en el complejo de Cydonia, demostrando el carácter científico de sus creadores.
¿Fue Cydonia una ciudad habitada hace miles o millones de años? ¿Es posible que Cydonia haya sido destruida por un cruento cataclismo?
Por: ufopolis
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.
INSÓLITO
Investigadores desconcertados ante la aparición de una nueva estatua en la Isla de Pascua

Científicos han quedado completamente desconcertados tras la aparición de una nueva estatua en el lecho seco de un lago de la Isla de Pascua.
INSÓLITO
Ex funcionaria de Estados Unidos revela que existen «170 bases subterráneas interconectadas para refugio de la élite»

En los últimos tiempos, el concepto de ciudades subterráneas ha pasado del ámbito de la ciencia ficción a ser un tema de debate e investigación serios. Figuras destacadas como Catherine Austin Fitts, exsubsecretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano del presidente George H. W. Bush, han llamado la atención sobre la posibilidad de que existan extensas infraestructuras subterráneas.
INSÓLITO
3I/ATLAS: físico sugiere que un objeto proveniente de otro sistema estelar podría ser un artefacto tecnológico no humano

En este artículo se brinda una versión alternativa e independiente sobre si el objeto proveniente de otros sistema estelar 3I/ATLAS es una nave alienígena. Y además, se aporta información que rechaza esta anterior posibilidad y argumenta que solo se trataría de una roca espacial.