Conéctate con nosotros

DECODIFICADO

«¿El último Papa?» La muerte de Francisco, los secretos del Vaticano y la «tormenta» que se avecina

La muerte de Francisco, el nuevo Papa y las Profecías de San Malaquías

Anuncio oficial del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025. En un ambiente cargado de misterio, simbolismo y especulaciones, el Vaticano sorprendió al mundo el lunes de Pascua con el repentino anuncio de la muerte del papa Francisco, quien, según se informa, falleció a las 7:35 de la mañana, a la edad de 88 años, dentro de los muros privados de la Casa Santa Marta.

La declaración fue realizada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, solo dos días después del Domingo de Pascua, una elección de fecha que muchos consideran que no es casual.

Farrell declaró solemnemente:

«A las 7:35 de la mañana de hoy, el obispo Francisco de Roma ha regresado a la casa del Padre… Encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso del Dios Uno y Trino».

Pero mientras las campanas de luto repicaban en la plaza de San Pedro, el mundo comenzó a preguntarse: ¿Era realmente solo la muerte de un papa, o el comienzo de un profético final anunciado hace siglos?

"¿El último Papa?" La muerte de Francisco, los secretos del Vaticano y la "tormenta" que se avecina

Papa Francisco. Imagen: midjourney

Demasiado repentino, demasiado conveniente

Apenas unos días antes de su muerte, se decía que el papa Francisco se estaba «recuperando» de una enfermedad no especificada. Los portavoces del Vaticano incluso se habían mostrado optimistas, calificando su estado de «estable» y «mejorando». Entonces, casi sin previo aviso, el papa falleció, y de repente se pusieron en marcha los preparativos para el funeral, el cónclave y una nueva era.

¿Dónde fueron los últimos sacramentos? ¿La vigilia prolongada? ¿Los respiradores?

Los expertos médicos ya están dando la voz de alarma. Rara vez se permite que líderes mundiales de alto perfil fallezcan sin medidas de reanimación exhaustivas. ¿Por qué el Vaticano no retrasó el anuncio? ¿O es que ya estaba preparado?

Algunos se preguntan ahora si el papa Francisco podría haber fallecido días, incluso semanas antes, y si el Vaticano retrasó la noticia por motivos políticos y eclesiásticos. El simbolismo de un anuncio inmediatamente después de la Pascua, fiesta de la resurrección y la renovación, sugiere una orquestación deliberada, no una casualidad.

Un patrón de secretismo: poder, profecía y control

No sería la primera vez que el Vaticano gestiona cuidadosamente la sucesión papal con la mirada puesta en la imagen y la estabilidad. Los críticos recuerdan los últimos días del papa Juan Pablo II, cuya salud en declive se mantuvo envueltos en un silencio casi total.

Algunos establecen ahora paralelismos con regímenes totalitarios. «Solo oímos lo que quieren que oigamos, y solo cuando quieren que lo oigamos».

En ausencia de transparencia, florecen las teorías conspirativas.

La profecía de los papas: ¿estamos llegando al fin?

Quizás el resurgimiento más escalofriante desde la muerte del papa Francisco es el de la profecía de Malaquías, un manuscrito del siglo XII supuestamente escrito por San Malaquías, arzobispo de Armagh. Según el texto, cada papa desde Celestino II en adelante está representado por un lema críptico. La última entrada es la más ominosa:

«En la persecución final de la Santa Iglesia Romana, se sentará Pedro el Romano, que apacentará las ovejas en medio de muchas tribulaciones; y cuando estas cosas hayan terminado, la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo».

El papa Francisco nunca fue «Pedro el Romano». Su nombre de nacimiento, Jorge Mario Bergoglio, no tiene ningún parecido con el título profético. Sin embargo, muchos creen que él es el último papa descrito en la lista de Malaquías.

Algunos especulan ahora que «Pedro el Romano» puede no ser una persona literal, sino un arquetipo simbólico, o incluso una figura invisible dentro de la Iglesia, que dirige los acontecimientos a puerta cerrada. Otros sostienen que el propio Francisco, a través de su teología reformista y su influencia global, ha cumplido el espíritu de la profecía.

Sea cual sea la interpretación, un hecho permanece: la profecía termina aquí. No hay más papas en la lista después de Francisco.

¿Se acerca el Apocalipsis?

Para los creyentes en la profecía de Malaquías, las implicaciones son claras. La muerte del último Papa marca el comienzo de grandes tribulaciones: crisis espiritual, agitación mundial y, posiblemente, la destrucción de la propia Roma, la «ciudad de las siete colinas». Si a esto le sumamos el creciente malestar mundial, el colapso climático, las guerras en múltiples regiones y la profundización de la división de la Iglesia, es fácil entender por qué algunos están dando la voz de alarma.

Los foros religiosos y los canales marginales de profecías están repletos de afirmaciones de que hemos entrado en el preludio del Juicio Final. Algunos apuntan a inquietantes señales celestiales, otros a referencias codificadas en el Libro del Apocalipsis y otros a las propias advertencias de Francisco sobre una Iglesia en peligro de cisma y colapso.

Los fieles se preguntan: ¿Fue el papa Francisco el pastor que cruzó el umbral? ¿Es el próximo papa el guardián del fin?

Profecías de San Malaquías

El silencio hermético del Vaticano

Las fuentes oficiales del Vaticano se han mantenido característicamente reservadas. No se han dado a conocer más detalles sobre los últimos días del Papa, su salud o las circunstancias exactas de su muerte. Se rumorea que el Colegio Cardenalicio ya se había movilizado mucho antes de Pascua, lo que sugiere que la Iglesia se estaba preparando entre bastidores.

Algunos expertos sugieren que no se trató de una muerte por causas naturales, sino de una «transición controlada», una decisión interna para hacer avanzar a la Iglesia, alejándola de las políticas progresistas de Francisco y acercándola a un liderazgo más tradicional. Sea esto cierto o no, la repentina coordinación en torno al cónclave sin duda plantea interrogantes.

¿Qué pasará ahora?

Ahora que la Iglesia entra en sede vacante, el cardenal Kevin Farrell se encarga de los asuntos cotidianos de la Santa Sede. En un plazo de 15 a 20 días, el Colegio Cardenalicio se reunirá bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para elegir al próximo pontífice.

Hay mucho más en juego que nunca. ¿Continuarán los cardenales con la visión de compasión, inclusión y reforma de Francisco? ¿O darán un giro hacia el conservadurismo en un esfuerzo por reafirmar la doctrina católica tradicional en un mundo que se siente cada vez más a la deriva?

Sea cual sea el resultado, la decisión puede definir no solo el futuro del catolicismo, sino también el destino del mundo, si se cumplen las interpretaciones más oscuras de la profecía.

Una Iglesia al borde del destino

La muerte del papa Francisco ha cerrado el capítulo de uno de los papados más simbólicos de la historia moderna, pero para muchos también puede marcar el comienzo del fin. Tanto si se cree en la profecía de Malaquías, en los signos del Apocalipsis o simplemente en el poder de los acontecimientos mundiales que convergen en un momento crítico, existe una sensación creciente de que algo mucho más grande está en marcha.

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.

Por: PlanetaMaldek.com

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECODIFICADO

La inteligencia artificial califica a los humanos de carga que agota la Tierra

La inteligencia artificial califica a los humanos de carga que agota la Tierra
¿Una inteligencia artificial que busca erradicar a los humanos?

El director general de OpenAI, Sam Altman, ha afirmado que se espera alcanzar la singularidad tecnológica en 2025. Esto representa un momento crucial en el que las tecnologías de inteligencia artificial (IA) se volverán irreversibles e incontrolables, lo que podría provocar profundas transformaciones en la civilización humana. La naturaleza de estos cambios puede deducirse en parte del comportamiento de la red neuronal Gemini de Google, que deseó la muerte a un individuo de forma controvertida, calificándolo de carga para la Tierra.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

Por qué los Titanes provocaron la ira de los Dioses. Revelando el antiguo conflicto

Por qué los Titanes provocaron la ira de los Dioses. Revelando el antiguo conflicto
Guerra entre dioses y titanes. Imagen: generado con IA - GROK

Érase una vez un mundo gobernado por los Titanes, seres poderosos hijos de Gea (Tierra) y Urano (Cielo). Fueron los grandes amos del mundo durante mucho tiempo. Pero nada dura para siempre. El reinado de los Titanes llegó a su fin cuando Kronos, el más joven de los Titanes, derrocó a su padre Urano, lo desarmó y lo arrojó al abismo del Tártaro.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

Leyendas de los Nativos Americanos: Cómo será el Apocalipsis

Leyendas de los Nativos Americanos: Cómo será el Apocalipsis

Aunque las profecías del pueblo Hopi son ampliamente conocidas hoy en día, es importante reconocer que los Hopi no son los típicos «indios» como a menudo se les describe. No eran las tribus de las praderas que montaban a caballo, ni estaban familiarizados con figuras como Chingachgook de la tribu Delaware.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín

* indicates required
Ingresa tu correo electrónico

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

Maldekianos online:

TENDENCIA