Conéctate con nosotros
Oricalco: científicos encuentran el metal de la ciudad perdida de la Atlántida Oricalco: científicos encuentran el metal de la ciudad perdida de la Atlántida

DECODIFICADO

Oricalco: científicos encuentran el metal de la ciudad perdida de la Atlántida

El misterio del Oricalco, el metal de la Atlántida

Un equipo de exploradores e investigadores realizaron un hallazgo monumento: oricalco, el metal utilizado en la ciudad perdida de la Atlántida.

Frente a la costa de Sicilia, cerca de la ciudad de Gela, una nueva expedición a un naufragio de 2.600 años de antigüedad ha regresado con 47 trozos de oricalco, una rara aleación que, según se dice, se fundía en la legendaria ciudad de la Atlántida.

Oricalco hallado en un pecio

El pecio data del año 600 a. C. y ya fue explorado en 2015, cuando los arqueólogos subacuáticos hallaron 39 lingotes del metal. En este viaje también se encontraron una tinaja y dos cascos corintios.

Se suponía que el oricalco era una aleación brillante, muy parecida al latón. Se conoce por textos antiguos, como el de Platón, que lo describía como un metal raro, extraído en la Atlántida. Platón describió un templo a Poseidón que tenía un pilar entero de oricalco.

En 2015, tras el descubrimiento de este naufragio, las autoridades sicilianas empezaron a describir el metal allí hallado con el mismo nombre. Los lingotes estaban hechos de zinc, carbón y cobre, informó entonces News Corp Australia; la tradición decía que el oricalco estaba hecho de cobre, oro y plata. Sin embargo, el metal hallado en el naufragio coincidía con las antiguas descripciones del oricalco, que se suponía tenía un tono rojizo.

Tanto si el metal hallado en este naufragio es el oricalco de antaño como si no, se trata de un descubrimiento extraño y raro, quizá enviado al mar como ofrenda a los dioses.

Docenas de lingotes de oricalco fueron hallados frente a las costas de Sicilia

Docenas de lingotes de oricalco fueron hallados frente a las costas de Sicilia. Imagen: TANN

Valor del oricalco

Su valor se basaba en su maleabilidad, resistencia al deslustre, durabilidad (era más fuerte que el cobre) y semejanza con el oro.

Por supuesto, hubo quien se aprovechó de esta última cualidad, y varios romanos prominentes cambiaron astutamente uno por otro.

Por ejemplo, Julio César robó 1.360 kg de oro del Capitolio romano y lo sustituyó por oricalco. Lo mismo hizo el emperador Vitelio, que solía hacer el mismo cambio después de saquear templos.

¿Qué ocurrió con el oricalco?

El oricalco se utilizaba sobre todo en la acuñación de monedas romanas, con diferentes denominaciones.

Sin embargo, durante el reinado del emperador Nerón, se produjo una disminución de la cantidad de zinc presente en estas monedas.

Lo más probable es que esto se debiera a que los minerales de zinc eran cada vez más difíciles de conseguir y más caros. Plinio el Viejo afirmó que el oricalco acabó perdiendo su valor porque las minas se vaciaron, según informa la World History Encyclopedia.

Los lingotes de oricalco muestran una gran similitud con el oro

Los lingotes de oricalco muestran una gran similitud con el oro. Imagen: Sebastiano Tusa

¿El oricalco podría señalar el camino a la Atlántida?

El descubrimiento de los lingotes de oricalco frente a las costas de Sicilia hizo creer a muchos que los restos de la Atlántida podrían estar al alcance de la mano.

Pero hasta ahora, esas barras en forma de puro son todo lo que los buscadores de la Atlántida tienen para demostrar la teoría.

Referencias: atlasobscura

¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DECODIFICADO

Los Anunnaki: su influencia y aportes a la civilización humana

¿Cuál es la influencia Anunnaki en la civilización humana?
¿Cuál es la influencia Anunnaki en la civilización humana?

La antigua civilización sumeria dejó tras de sí un rico tapiz de textos que ofrecen información sobre las creencias, prácticas e innovaciones de una de las primeras civilizaciones de la humanidad. Entre los aspectos más intrigantes de la literatura sumeria se encuentran las referencias a los Anunnaki, un grupo de deidades que se cree que desempeñaron un papel fundamental en la formación de la civilización humana.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

Relieves asirios de miles de años de antigüedad muestran buzos con artefactos para respirar bajo el agua

Relieves asirios de miles de años de antigüedad muestran buzos con artefactos para respirar bajo el agua
¿Buzos asirios con sacos de aire para respirar bajo el agua?

El vasto imperio Neoasirio se estableció en el año 911 a. C. , cuando Adad-Nirari II ascendió al trono. Se le reconoce como el primer monarca que logró restaurar Asiria tras su destrucción, continuando la labor iniciada por su padre.

(más…)

Sigue leyendo

DECODIFICADO

Artefactos sumerios de los dioses: tecnología avanzada y sus connotaciones cósmicas

Artefactos sumerios de los dioses: tecnología avanzada y sus connotaciones cósmicas
Develando los misterios de los artefactos de los dioses sumerios.

En los antiguos artefactos de Sumeria, las representaciones de dioses adornados con cascos y trajes peculiares que se asemejan a los trajes espaciales modernos han intrigado a los investigadores. Aunque tradicionalmente se han interpretado como representaciones simbólicas, algunos teóricos proponen una explicación más provocativa: que estas representaciones aluden a una tecnología avanzada o a una influencia extraterrestre.

(más…)

Sigue leyendo
Anbuncio publicitario

Suscríbete al Boletín

* indicates required
Ingresa tu correo electrónico

Intuit Mailchimp

Anbuncio publicitario

Maldekianos online:

TENDENCIA