

DECODIFICADO
El luchador profesional más alto de la historia. ¿Descendiente de una antigua raza de gigantes?
A pesar de sufrir de gigantismo, era un hombre muy sano, poseía una fuerza sobrehumana y era muy inteligente (aprendió a leer por su cuenta desde muy pequeño).
Gogea Mitu fue el rumano más alto registrado en la historia moderna. Tenía una asombrosa estatura de casi 2 metros y medio, altura que pronto le convirtió en un fenómeno internacional. Sin embargo, antes de conocer más fama, murió en circunstancias misteriosas.
Era un hombre muy sano
Nació a principios del siglo XX, concretamente en 1914, cerca de Craiova, en el condado rumano de Dolj. A pesar de tener los rasgos de un gigante, el hombre estaba sano como un buey.
Empezó a aprender a leer y escribir por su cuenta. A los diez años ya no cabía en el pupitre de la escuela. A los diecisiete, Gogea ingresó en el circo Globus de Bucarest, donde doblaba con facilidad barras de acero para la admiración incondicional del público.
En 1934, el reclutador italiano Umberto Lancia se topó con el gigante y le ofreció sus servicios como mánager. Cuando Gogea terminó la escuela de boxeo en París, empezó a practicar este deporte que le reportó un tremendo éxito.
Poseía una fuerza sobrehumana
Nadie podía derrotar a Gogea Mitu, sólo el alemán Bergam era un rival honorable para el gigante porque él mismo era bastante alto.
Todos pensaban que Mitu (traducido como «el Mito») se convertiría en una fuerza imparable debido a la fuerza y el tamaño sobrehumano que poseía.
Los estadounidenses le adoraban y estaban ansiosos por verle luchar en sus estadios. Sin embargo, las probabilidades no estaban a su favor, ya que el gigante apareció muerto en 1936, supuestamente de tuberculosis.
Su muerte sigue siendo un enigma
Constanta Burada era sobrina del difunto. Ofreció más detalles a un periódico local sobre las sospechosas circunstancias en las que había muerto el imponente gigante.
«Mi tío era un hombre inteligente, le gustaban las bromas y tenía una forma divertida de hablar. Parecía maduro desde niño; aprendió a leer solo y a los once años no cabía en el banco de la escuela.
Un gran circo de Praga le ofreció trabajo a Gogea, así que el gigante se burló de su padre y le dijo ‘…está bien papá, siempre te quejas de que ninguna chica del pueblo me quiere. Si voy al circo puede que me case con una trapecista, y ella podrá alcanzarme».
Mientras regresaba a Rumanía de un viaje a París, al deslizar la ventanilla del tren para tomar un poco de aire fresco, supuestamente había cogido una gripe que acabó por causarle la muerte.
Aunque su representante le había advertido que tomara precauciones adicionales, Gogea acabó en un hospital porque no podía arriesgarse a perderse el torneo de Estados Unidos.
Sus familiares descubrieron su cuerpo en el depósito de cadáveres del hospital. Ya estaba lleno, y los médicos no permitieron a la familia realizar una autopsia para identificar la causa exacta de la muerte.
Los familiares de Gogea eran gente sencilla y no tenían medios para afrontar adecuadamente esta decisión. Sin embargo, se les permitió inspeccionar el cadáver por su cuenta.
¿Qué le ocurrió al gigante para encontrar ese desenlace tan inesperado?
¿Te gustó este artículo? Síguenos en nuestra página de Facebook: Planeta Maldek para que no te pierdas ningún contenido. Además, puedes visitar nuestra portada y acceder a todos los artículos. También puedes seguirnos en Telegram. y en Whatsapp.
DECODIFICADO
Misterios del Diluvio Universal: los enigmáticos orígenes de la civilización temprana

Hace miles de años, en el corazón de Irak, prosperaba una gran civilización. Eridu, la ciudad más antigua del Imperio sumerio, se erigía orgullosa en el antiguo monte Sumer. Según los arqueólogos convencionales, este fue el cuna de la civilización.
DECODIFICADO
Extraordinarios viajes interdimensionales narrados por antiguas tribus sudafricanas

La vasta extensión del desierto de Kalahari, en Sudáfrica, es el hogar de un extraordinario grupo de personas conocido como los bosquimanos san. Este pueblo indígena ha cautivado a investigadores y exploradores durante generaciones, no solo por su singular modo de vida, sino también por sus increíbles habilidades, que desafían el entendimiento convencional.
DECODIFICADO
Nikola Tesla: ¿por qué estaba tan fascinado con la manipulación del tiempo?

A lo largo de la historia, ha habido muchas mentes brillantes cuyas ideas e inventos han dejado una huella indeleble en nuestro mundo. Una de estas luminarias fue Nikola Tesla, cuyas contribuciones al campo de la electricidad y la tecnología están bien documentadas. Sin embargo, hay un aspecto menos conocido de la vida de Tesla que ha fascinado a los entusiastas durante décadas: su supuesto interés por los viajes en el tiempo. Aunque el concepto de los viajes en el tiempo suele evocar imágenes de series y películas de ciencia ficción, la fascinación de Tesla por este tema ofrece una perspectiva única sobre las posibilidades del pasado, el presente y el futuro.